Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Escuela OI

Una kilonova y la fusión de estrellas originaron el oro en el Universo

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
20 octubre, 2017
en Escuela OI
Una kilonova y la fusión de estrellas originaron el oro en el Universo

A finales de diciembre del pasado año “Oroinformación” publicaba una noticia sobre el trabajo de investigación que se había realizado en la Michigan State University de estados Unidos y en la Universidad Técnica Darmstadt, en Alemania, labor dirigida a dar respuesta a la eterna pregunta sobre la procedencia de los metales pesados terrestres, como el oro. La investigación señalaba al Universo como lugar de procedencia del metal precioso.

Casi un año después, el origen del oro en el Universo ha sido finalmente confirmado, después de que una fuente de ondas gravitatorias fue vista y escuchada por primera vez por una colaboración internacional de investigadores, y astrónomos de la Universidad de Warwick, según informaciones de la web especializada phys.org.

Los miembros del Grupo de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, el profesor Andrew Levan, el Dr. Joe Lyman, el Dr. Sam Oates y el Dr. Danny Steeghs, dirigieron observaciones que capturaron la luz de dos estrellas de neutrones que habían colisionado, poco después de ser detectadas por ondas gravitacionales, tal vez el fenómeno más esperado en la astronomía moderna.

Enormes cantidades de oro, platino, uranio y otros elementos pesados ​​se crearon en la colisión de estos remanentes estelares compactos y fueron lanzados al universo. La colisión produjo tanto oro como la masa de la Tierra.

Este descubrimiento también ha confirmado de manera concluyente que las ráfagas cortas de rayos gamma son causadas directamente por la fusión de dos estrellas de neutrones.

Las estrellas de neutrones eran muy densas, tan pesadas como nuestro Sol, pero con solo 10 kilómetros de diámetro, y chocaron entre sí hace 130 millones de años, cuando los dinosaurios deambulaban por la Tierra, en una galaxia relativamente antigua que ya no formaba muchas estrellas.

Se acercaron unas a otras a lo largo de millones de años luz, y giraron alrededor uno del otro cada vez más rápidamente a medida que se acercaban, eventualmente girando el uno alrededor del otro quinientos veces por segundo, tal y como explican los científicos.

Su fusión envió ondas a través de la trama del espacio y el tiempo, y estas ondas son las evasivas ondas gravitacionales descubiertas actualmente por los astrónomos.

Las ondas gravitacionales fueron detectadas por el Observatorio de Onda Gravitacional de Interferómetro Láser Avanzado (Adv-LIGO) el 17 de agosto de este año, con una ráfaga de rayos gamma de corta duración detectada por el satélite “Fermi” dos segundos después.

Esto condujo a una oleada de observaciones a medida que caía la noche en Chile, con un primer informe de una nueva fuente del telescopio Swope 1m.

Los antiguos colaboradores, el profesor Levan y el profesor Nial Tanvir (de la Universidad de Leicester) usaron las instalaciones del Observatorio Europeo del Sur para localizar la fuente en luz infrarroja.

El equipo del Profesor Levan fue el primero en obtener observaciones de esta nueva fuente con el Telescopio Espacial Hubble. Viene de una galaxia llamada NGC 4993, a 130 millones de años luz de distancia.

Andrew Levan, profesor en el grupo de astronomía y astrofísica de la Universidad de Warwick, comentó: “Una vez que vimos los datos, nos dimos cuenta de que habíamos atrapado un nuevo tipo de objeto astrofísico. Esto marca el comienzo de la era de la astronomía multi-messenger, es como poder ver y escuchar por primera vez”.

El Dr. Joe Lyman, que estaba investigando en ese mismo instante en el Observatorio Europeo Austral o del Sur, situado en la zona norte de Chile, fue el primero en que la fuente era diferente a la que se había visto antes: “Las exquisitas observaciones obtenidas en pocos días mostraron que estábamos observando un kilonova, un objeto cuya luz es alimentada por reacciones nucleares extremas. Esto nos dice que los elementos pesados, como el oro o el platino en la joyería son las cenizas, forjadas en los remanentes de mil millones de grados de una estrella de neutrones fusionada”, comentó el científico británico.

Por su parte, la Dra. Samantha Oates agregó: “Este descubrimiento ha respondido a tres preguntas que los astrónomos han estado desconcertando durante décadas: ¿Qué sucede cuando se fusionan las estrellas de neutrones? ¿Qué causa los estallidos de rayos gamma de corta duración? ¿Dónde están los elementos pesados, como el oro?”

 

 

Noticia anterior

El Banco de Rusia comenzará a comprar oro en la Bolsa de Moscú

Noticia siguiente

Monedas y lingotes: la mejor forma de invertir en metales preciosos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Monedas y lingotes: la mejor forma de invertir en metales preciosos

Monedas y lingotes: la mejor forma de invertir en metales preciosos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil