Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Una mina en la luna

Anabel Zazo por Anabel Zazo
8 febrero, 2017
en Minería
Una mina en la luna

La explotación minera de la Luna en busca de oro y platino no es ciencia ficción, sino una simple cuestión de tiempo. Y más corto de lo que parece, ya que a finales de este año 2017 la compañía Moon Express podría enviar la primera sonda espacial encargada de recoger muestras en el satélite de la Tierra.

Esa, al menos, es la intención del multimillonario Naveen Jain (en la imagen), cofundador de Moon Express, quien anunció el pasado mes de enero que ya disponía de fondos suficientes para costear el inicio de las operaciones de extracción de los recursos naturales en la superficie lunar.

La compañía ha conseguido más de 20 millones de dólares en financiación de capital riesgo para financiar sus operaciones en la Luna que, aseguran, comenzarán a finales del presente año.

“Moon Express dispone del capital necesario para enviar una pequeña nave robótica a la superficie de la Luna en noviembre o diciembre de este año”, aseguró Jain a la cadena de televisión norteamericana CNBC.

Para ello, la compañía tuvo que obtener permisos de la Administración Federal de Aviación estadounidense, de la NASA, del Departamento de Estado y de la Casa Blanca para lanzar una nave al espacio y hacerla aterrizar en la Luna.

Según informa la compañía, la aprobación de la Misión Lunar Moon Express 2017 “constituye un importante precedente para que el sector privado se implique en la exploración especial pacífica, lo que trae consigo enormes implicaciones para el avance de la tecnología, la ciencia, la investigación y el desarrollo, además de las operaciones comerciales que van a expandir la esfera económica de la Tierra”.

 

Esta primera misión supondrá el envío de la sonda exploradora MX-1 (en la imagen, presentada por Bob Richards, CEO de Moon Express), que se encargará de recoger muestras y enviar imágenes de vídeo en alta definición a la Tierra.

Si se consigue este objetivo, la compañía habrá logrado, además, hacerse con el premio de 20 millones de dólares de la competición Lunar X-Prize, organizada por Google, y que se otorgará a la primera compañía que sea capaz de enviar una sonda a la Luna, que recorra al menos 500 metros sobre la superficie lunar y envíe imágenes de vídeo en alta definición. Además, Moon Express tendría el honor de unirse al “club de la Luna”, junto con Estados Unidos, Rusia, India y la Agencia Espacial Europea.

Una vez dado ese primer paso, el siguiente será comenzar la búsqueda de recursos como helio-3 (un isótopo del helio localizado en grandes cantidades en la Luna, que permitiría obtener energía para la Tierra durante 5.000 años), oro, metales del grupo del platino e incluso agua.

En una tercera etapa, Moon Express proyecta contribuir a la investigación para desarrollar colonias en el espacio para futuras generaciones humanas. De hecho, entre sus próximos proyectos se encuentra el ofrecer “vacaciones en la Luna” para el año 2026.

Moon Express fue fundada en 2010 por el visionario espacial Bob Richards, el multimillonario Naveen Jain y el “gurú” de la tecnología espacial Barney Pell, con el objetivo de encabezar la exploración comercial del espacio.

Aunque su proyecto es el más avanzado, varias empresas más quieren disputarse los yacimientos espaciales, e incluso algunas potencias mundiales ya están preparando sus proyectos. En concreto, China ya ha desvelado sus planes para visitar los polos norte y sur de la Luna a finales de este año y recoger muestras, mientras que la rusa Roscosmos proyecta construir una base espacial en el satélite.

La carrera minera espacial no ha hecho más que comenzar.

 
Noticia anterior

Cae la demanda de oro en los Emiratos Árabes Unidos

Noticia siguiente

La industria fotovoltaica y química consumirá 600 millones de onzas de plata hasta 2020

Anabel Zazo

Anabel Zazo

Noticia siguiente
La industria fotovoltaica y química consumirá 600 millones de onzas de plata hasta 2020

La industria fotovoltaica y química consumirá 600 millones de onzas de plata hasta 2020

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies