La plata está de moda. Las perspectivas de aumento de la demanda de este metal por parte de los inversores han hecho que algunos participantes en el mercado se preparen para la avalancha. El mejor ejemplo es una compañía de comercialización de plata de inversión de Singapur, que ha construido una cámara acorazada con capacidad para albergar hasta 15.000 toneladas de este metal precioso.
El almacén que alberga esta gigantesca cámara acorazada, con capacidad para hasta 15.000 toneladas de plata y que estará terminada en el primer semestre de este año, se encuentra situado muy cerca del aeropuerto de Changi.
La empresa propietaria es Silver Bullion, compañía dedicada a la comercialización de metales preciosos. De momento, su cámara en construcción apenas alberga 400 toneladas de plata, una cantidad que se espera multiplicar en los próximos meses.
Diversos analistas han apuntado que la plata va a ser la protagonista en el mercado de los metales preciosos durante los próximos años. La demanda de monedas y lingotes de este metal se ha disparado en los últimos meses, a partir de la ‘fiebre’ desatada el pasado mes de febrero, cuando la compra de plata por parte de numerosos inversores coordinados en Reddit disparó el metal a su precio más alto de los últimos ocho años.
Ahora, dos meses después, la fiebre ha remitido, aunque la demanda sigue siendo muy alta, ya que el metal está muy barato. Refinerías y casas de la moneda se las ven y se las desean para hacer frente a la demanda de los inversores y están registrando cifras récord de ventas en los últimos meses.
Un buen indicativo de este aumento de interés por la plata es el último dato mensual publicado por la London Bullion Market Association, relativo a la ocupación de las cámaras acorazadas de Londres: a cierre de marzo, la cantidad de plata acumulada en las mismas aumentó un 11% con respecto al mes anterior.
El mayor comerciante de metales preciosos de Estados Unidos, JM Bullion, también se está preparando para hacer frente a este aumento de la demanda de inversión en plata con la construcción de un nuevo almacén de 2.400 metros cuadrados en Dallas (Texas), que será inaugurado el próximo mes de junio.
El papel que desempeña la plata en el sector industrial y en la transición hacia las energías renovables (es un componente básico de los paneles solares) garantiza un incremento de su consumo a largo plazo, lo que sirve de argumento a los analistas para pronosticar que la plata volverá a superar la revalorización del oro en 2021.
Como señala a Bloomberg Philip Klapwijk, director de la consultora Precious Metals Insights, “las perspectivas son muy positivas en cuanto al crecimiento de la demanda de plata durante los próximos años, especialmente en un amplio rango de aplicaciones industriales como la energía solar, el 5G y la automoción. Todo ello, unido a los altos niveles de demanda de inversión está creando la necesidad de aumentar el espacio de almacenamiento de lingotes de plata”.
De ahí que compañías como Silver Bullion se hayan lanzado a construir instalaciones específicas para custodiar la plata. Según Gregor Gregersen, fundador de la compañía, llevan dos o tres años buscando un almacén más grande, pero tomaron la decisión de construir uno nuevo, al que han bautizado como ‘La Reserva’, durante la pandemia de coronavirus: “la idea es que se convierta en un edificio icónico. Hasta ahora no había ningún edificio construido específicamente para almacenar de forma segura importantes cantidades de plata”.
El hecho de que este enorme almacén se haya construido en Singapur no es casualidad, ya que este país tiene una gran reputación como centro financiero y se está posicionando para convertirse en un importante centro de distribución de metales preciosos, aprovechando sus ventajas fiscales.
The Silver Institute
Según las últimas previsiones de The Silver Institute, la inversión en plata física alcanzará la cifra de 257 millones de onzas (7.994 Tm) en 2021, la mayor de los últimos seis años.
El precio de la plata, que actualmente ronda los 25 dólares la onza, subirá hasta los 28 o 30 durante el segundo semestre del año, según las previsiones de los analistas de diferentes entidades.
En cuanto al estado del suministro, desde The Silver Institute descartan que se produzca una escasez de plata física. Para este año siguen pronosticando un superávit de suministro, aunque sea el menor desde 2015.
Como señala Gregersen desde Singapur, “la plata suele ser un metal olvidado por el que los inversores no se preocupan demasiado. Pero está empezando a brillar más y esta tendencia va a continuar”.