Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Una relación inusual: la subida del precio del oro coincide con un dólar fuerte

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 octubre, 2019
en Mercados y finanzas
Billetes de 100 dólares y pepitas de oro

Habitualmente, el oro y el dólar se mueven en sentidos opuestos: el fortalecimiento de uno supone la debilidad del otro. Por ello se suelen decir que mantienen una correlación muy baja o inversa. Sin embargo, la última subida del precio del metal ha coincidido con un momento de fortaleza de la divisa estadounidense, lo que constituye un hecho inusual.

Según el último informe Precious Metals Weekly de la consultora británica Metals Focus, una característica del mercado del oro en los últimos meses es que el rally que ha llevado el precio del metal a los 1.557 dólares la onza, el nivel máximo de los últimos seis años, a principios de septiembre, ha coincidido en el tiempo con una subida del dólar estadounidense.

“Se trata de un hecho inusual, ya que un dólar fuerte ‘debería’ significar un precio más bajo del oro. Algunas instituciones creen que cuando se produce esta anómala sincronización de ambos, se está preparando un importante rally alcista del metal”, apuntan los analistas de Metals Focus.

Respecto a esta relación entre el dólar y el oro, el informe apunta que, por defecto, esta correlación es negativa. “Sin embargo, esta situación es muy volátil y se dan circunstancias que pueden cambiarla y hacerla positiva. Cuando esto sucede, anuncia subidas del precio del oro”, apuntan.

Por ejemplo, en el tercer trimestre del año 2010 el oro y el dólar mantuvieron una correlación positiva, que precedió al mayor rally que ha registrado en su historia el precio del metal, y que lo llevó a alcanzar su máximo histórico, los 1.921 dólares la onza, un año después.

Pese a ello, desde Metals Focus advierten que esta teoría no siempre se cumple, ya que en el primer trimestre de 2014 oro y dólar volvieron a subir, pero a continuación el metal entró en una fase bajista que se extendió casi durante dos años.

Uno de los argumentos que pueden explicar estas variaciones que desafían a las estadísticas es que el sentimiento de los inversores es un factor que desempeña un importante papel: si los inversores profesionales creen que una crisis financiera es seria, corren a refugiarse en la seguridad del dinero en efectivo o de los bonos del Tesoro a corto plazo, al menos en primera instancia.

Sin embargo, si la crisis no se considera tan grave, los inversores optan más bien por el oro. Este comportamiento también se registra a veces entre los inversores minoristas, especialmente en los mercados emergentes, ya que el crecimiento de sus economías suele ser más volátil que en los países industrializados.

“Resulta complicado argumentar que el panorama macroeconómico actual es de crisis, ya que ni Estados Unidos ha entrado en recesión, ni la quiebra de bancos ha acaparado los titulares de prensa, y las dos grandes economías mundiales siguen creciendo a un ritmo envidiado por los países industrializados. Pese a ello, la incertidumbre, el pesimismo y la preocupación por una futura crisis, por leve que sea, está determinando la actitud de muchos inversores e influyendo en sus decisiones, lo que puede constituir un punto de apoyo para una nueva subida del precio del oro”, apunta el informe.

Para el futuro inmediato, desde la consultora prevén una caída de las acciones y una desaceleración del crecimiento económico mundial, además de la proliferación d rendimientos negativos y una política monetaria más moderada por parte de los bancos centrales.

“En semejante entorno, sería sorprendente que el dólar continuara su escalada y se espera que empiece la retirada, con lo que volveríamos a tener una correlación negativa entre la divisa estadounidense y el oro”, concluyen.

Noticia anterior

De Ámsterdam a Haarlem: la mudanza de las reservas de oro del Banco Central de Holanda

Noticia siguiente

Las primeras aplicaciones españolas del platino en el siglo XVIII: un cáliz para el Papa Pío VI

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Las primeras aplicaciones españolas del platino en el siglo XVIII: un cáliz para el Papa Pío VI

Las primeras aplicaciones españolas del platino en el siglo XVIII: un cáliz para el Papa Pío VI

Últimas noticias

Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021
Lingotes de oro y paladio

El oro vuelve a rozar los 1.800 dólares la onza y el paladio alcanza un nuevo récord

22 abril, 2021
Catalizador

La demanda de platino por parte del sector del automóvil crecerá un 25% en 2021

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies