Icono del sitio Oroinformación

Vendidas por un millón de euros 235 monedas de oro francesas de Luis XIII y XIV

Monedas de oro encontradas en Bretaña

Un total de 235 monedas de oro acuñadas durante los reinados de Luis XIII y Luis XIV, antes de la Revolución Francesa, han alcanzado un precio de remate de un millón de euros en la subasta celebrada por la firma gala Ivoire/Deloys. Las piezas fueron encontradas al realizar unas obras en una casa cercana a la localidad de Quimper, en la Bretaña francesa.

El pasado 29 de septiembre, la firma francesa Ivoire/Deloys celebró la subasta de 235 de las 239 monedas de oro halladas durante la reforma de una casa cerca de la localidad bretona de Quimper. La familia que las halló decidió conservar cuatro de ellas como recuerdo.

Las piezas, que databan de los reinados de Luis XIII y Luis XIV de Francia, anteriores a la Revolución Francesa, alcanzaron un precio total de remate cercano al millón de euros.

Según la información facilitada por la casa de subastas, 23 de las monedas se acuñaron en el reinado de Luis XIII (1610-1643) y las otras 216, en el de Luis XIV (1661-1715). La más antigua de ellas data de 1638 y la más moderna, de 1692.

De entre las piezas subastadas destacan un Luis de oro con la Cruz de los Templarios y un Luis de oro doble, del que solo existen 120 ejemplares conocidos. Este último contaba con un precio de salida de 8.000 euros y fue rematado en 46.000 euros.

La mitad del total obtenido irá a para a los propietarios de la vivienda que estaba siendo reformada, y la otra mitad a los trabajadores encargados de la obra, que fueron quienes descubrieron las monedas.

El hallazgo data del año 2019, cuando una pareja decidió reformar una antigua casa que habían adquirido en 2012, en la localidad de Plozevet, cerca de Quimper, en la Bretaña francesa.

La reforma consistía en unir dos edificios, un granero y un vivero. De la obra se encargaron tres operarios, quienes descubrieron una caja llena de monedas al tirar una pared. Unos días más tarde, sobre una de las vigas, encontraron un bolso que también contenía monedas de oro.

En total se hallaron 239 monedas, la más reciente de las cuales había sido acuñada en 1692, en plena reforma monetaria emprendida por el rey Luis XIV para financiar las guerras en las que estaba involucrada Francia.

El hallazgo se comunicó debidamente a las autoridades y, antes de darlo a conocer, se encargó la venta de 235 monedas a la casa de subastas Ivoire/Deloys. Los propietarios decidieron quedarse con cuatro piezas como recuerdo.

Según la investigación llevada a cabo por expertos del Servicio Regional de Arqueología, por encargo de la Prefectura de Policía, la parte más antigua de la mansión databa de mediados del siglo XIII y había pertenecido a una familia adinerada, de comerciantes y agricultores, que la habitaron hasta mediados del siglo XVIII.

Parece ser que se habían enriquecido gracias al comercio de vinos de Burdeos hacia Inglaterra, y al de cereales hacia el norte de Europa, a través del mar de Iroise, que baña el extremo occidental de Bretaña. Un comercio que decayó entre 1750 y 1850, gracias al auge de los puertos de la cercana Normandía.

Los arqueólogos creen que los dueños de la vivienda acumularon las monedas como ahorro durante bastante tiempo, ya que han identificado que las mismas proceden de las cecas de hasta 19 ciudades diferentes.

Hasta el año 1970, en que se centralizó la acuñación en la localidad de Pessac, las monedas francesas se acuñaban en pequeñas casas de la moneda repartidas por todo el territorio francés.

Salir de la versión móvil