Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Venezuela llega a un acuerdo con la ONU para comprar alimentos con oro del BCV

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
29 mayo, 2020
en Mercados y finanzas
Venezuela llega a un acuerdo con la ONU para comprar alimentos con oro del BCV

Venezuela ha llegado a un acuerdo con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) para destinar parte de su oro en las cuentas del Banco de Inglaterra a la compra de alimentos y medicamentos durante la pandemia de coronavirus, según declaraciones del gobernador del Banco Central de Venezuela a la agencia Reuters.

El acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y el organismo de la ONU se produce después de que el Banco Central de Venezuela hizo una reclamación legal para tratar de obligar al Banco de Inglaterra a entregar parte de las 31 toneladas de oro en cuentas que pertenecen al gobierno bolivariano, a quien Gran Bretaña no reconoce como el legítimo de Venezuela, debido a acusaciones británicas de que manipuló su reelección de 2018.

El gobernador del BCV, Calixto Ortega, dijo a Reuters que según el acuerdo, el PNUD recibiría los fondos directamente, una medida destinada a calmar las preocupaciones sobre la posible corrupción.

«No es mi palabra, no digo que vaya a comprar comida, medicinas y equipo médico«, dijo Ortega en una entrevista con Deisy Buitrago en su oficina del centro de Caracas. “Son las Naciones Unidas las que dicen eso. No van a involucrarse en nada oscuro que no sea neutral e independiente”.

Cualquier programa aún requeriría que el Banco de Inglaterra devolviera el oro venezolano que aún está en sus bóvedas.

En un comunicado, el PNUD dijo que “…(responsables gubernamentales venezolanos…) se acercaron recientemente para explorar mecanismos para utilizar los recursos existentes en poder del Banco Central de Venezuela en instituciones financieras fuera del país para financiar los esfuerzos en curso para abordar las urgentes necesidades humanitarias, de salud y socioeconómicas derivadas de la pandemia de COVID-19”.

Ortega dijo que estaba optimista de que el caso legal en Gran Bretaña se resolvería en las próximas semanas.

Un colapso económico de seis años en Venezuela ha derivado en una fuerte hiperinflación y escasez de bienes básicos, incluidos alimentos y medicamentos. Maduro atribuye las sanciones de Estados Unidos a la industria petrolera de la nación OPEP por sus problemas.

Si bien esas sanciones han reducido el flujo de efectivo al gobierno, los críticos dicen que la corrupción y las políticas económicas equivocadas son las causas fundamentales del colapso.

Venezuela ha sido hasta ahora menos afectada que sus vecinos por la pandemia de coronavirus, con 1.245 casos registrados y 11 muertes. Pero sus hospitales están en mal estado después de años de falta de fondos, lo que provocó preocupaciones sobre la preparación para un brote más grande.

“Esto es lo peor que una nación puede experimentar”, dijo Ortega. “No tenemos ingresos, no tenemos forma de generar flujo de caja y no tenemos acceso a los fondos que hemos depositado en el extranjero en medio de una pandemia”.

El gobierno había solicitado previamente 5 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional para manejar la pandemia, una vergüenza para un gobierno socialista que ha calificado al FMI como una herramienta del imperialismo estadounidense. El organismo económico rechazó la solicitud debido a la falta de consenso sobre la legitimidad de Maduro.

En la actualidad el Banco Central de Venezuela cuenta oficialmente en sus reservas unas 161,2 toneladas de oro, según datos recientes del Wold Gold Council (Consejo Mundial del Oro), mientras que reclama al Banco de Inglaterra la devolución de 31 toneladas, unos1.000 millones de dólares en lingotes.

Noticia anterior

Exploran en busca de un nuevo filón en la mina de oro galesa de Clogau

Noticia siguiente

Tras los problemas de suministro, Nueva York sufre ahora un exceso de oro físico

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Oro y nombre Nueva York

Tras los problemas de suministro, Nueva York sufre ahora un exceso de oro físico

Últimas noticias

Lingotes de doré

Éstas fueron las minas con mayor concentración de oro en el segundo trimestre de 2020

20 enero, 2021
Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies