Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Virus y oro, un binomio que puede revolucionar la industria eléctrica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 agosto, 2018
en Tendencias
Nanopartículas de oro vistas por medio de un microscopio electrónico

Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Marlan and Rosemary Bourns (Universidad de California Riverside) han publicado un estudio en el que dan cuenta del descubrimiento de un virus que puede ser modificado genéticamente para que modifique la estructura molecular del oro, lo que podría abaratar la fabricación de componentes eléctricos revestidos en este metal.

Los investigadores, dirigidos por Elaine Haberer, profesora de ingeniería eléctrica e informática, han publicado su descubrimiento en la revista científica Nanoscale. El equipo ha logrado alterar genéticamente el virus bacteriófago M13, que infecta bacterias similares a la E.coli (bacteria intestinal), para que adquiera forma de esferoide y poder combinarlo con una solución de iones de oro para crear nanopartículas de oro.

Ya existían experimentos anteriores que habían utilizado el virus M13, que es especialmente flexible, para crear nanohilos de oro, utilizados en la industria de semiconductores y biomédica, pero ésta es la primera vez que se logra transformarlo en un esferoide para crear nanopartículas de oro.

Los investigadores aprovechan la capacidad que tienen los virus de combinarse con iones de metales, con lo que logran que estos iones adopten la misma forma y tamaño del virus.

El descubrimiento puede tener múltiples aplicaciones en el campo de la electrónica, aunque el equipo de investigadores está profundizando en la capacidad que tienen las nanopartículas de oro de eliminar los elementos contaminantes de las aguas residuales.

La demanda de oro por parte del sector tecnológico está creciendo a un ritmo importante. Según los datos del Consejo Mundial del Oro, mientras que la demanda global del mercado del oro se redujo un 4% en el segundo trimestre de 2018, la demanda de oro por parte del sector tecnológico creció un 2%, hasta las 83,3 toneladas.

Durante la última década, el sector tecnológico consumió alrededor de 380 toneladas de oro al año, para la fabricación de smartphones, semiconductores y dispositivos relacionados con las energías renovables.

Se estima que este consumo de oro por parte del sector tecnológico va a incrementarse, ya que la proliferación de los vehículos eléctricos, por ejemplo, va a requerir un mayor número de componentes eléctricos y electrónicos, en los que se utiliza este metal.

Noticia anterior

Los “lingoticos” que promueve Nicolás Maduro son en realidad oro papel

Noticia siguiente

Multa para Deutsche Bank por manipular el mercado de metales preciosos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Traders de Deutsche Bank

Multa para Deutsche Bank por manipular el mercado de metales preciosos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil