Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

World Platinum Investment Council asegura que el platino es fundamental para el “fuel cell”

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
9 julio, 2020
en Metales Preciosos
World Platinum Investment Council asegura que el platino es fundamental para el “fuel cell”

El platino es fundamental para la tecnología de celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM) que, cuando se aplica a soluciones de transporte, está preparada para desempeñar un papel importante en la aceleración de la transición energética lejos de los combustibles fósiles. Impulsadas por hidrógeno, las celdas de combustible se pueden utilizar para alimentar una gran variedad de tipos de transporte desde automóviles de pasajeros, camiones, autobuses y trenes hasta barcos y aviones.

Según informa el World Platinum Investment Council (Consejo Mundial de Inversores de Platino), Alemania se ha fijado el objetivo de convertirse en un clima neutral para mediados de siglo y está liderando el camino con su estrategia nacional de hidrógeno recientemente anunciada. La estrategia forma parte del paquete de estímulo económico posterior al Covid-19 del gobierno alemán y tendrá  7.84 mil millones de dólares destinados a proyectos que desarrollen la producción de hidrógeno a partir de fuentes de energía renovables, según declaraciones realizadas el pasado año por Peter Altmaier, ministro federal de Asuntos Económicos y Energía, que indicó que “Alemania tiene la intención de convertirse en el jugador número uno mundial en tecnología de hidrógeno”.

El desarrollo de la infraestructura de suministro de hidrógeno, incluida la capacidad de generación y las redes de distribución, no solo es importante, ya que Alemania adopta el hidrógeno ‘verde’ para ayudar a lograr sus objetivos económicos y de descarbonización en general. La medida también es crucial para permitir el uso a gran escala de vehículos eléctricos de celdas de combustible (FCEV) al proporcionar una base para suficientes estaciones de repostaje de hidrógeno, eliminando uno de los obstáculos que actualmente impide una adopción más amplia de FCEV.

El mayor uso de los FCEV como parte de un alejamiento de los modos de transporte que dependen de los combustibles fósiles también ayudará a Alemania a cumplir sus objetivos de descarbonización. Los PEM FCEV son una forma de transporte respetuosa con el medio ambiente, especialmente cuando se alimentan con hidrógeno de fuentes renovables. En una celda de combustible PEM, donde las moléculas de hidrógeno y oxígeno se combinan para generar electricidad, se usa un catalizador de platino. El calor y el agua son los únicos subproductos, ya que los FCEV producen cero emisiones de escape.

Las ambiciones de Alemania para su economía del hidrógeno se han acelerado desde que su Programa Nacional de Innovación para la Tecnología de Hidrógeno y Celdas de Combustible comenzó en 2006, financiando la investigación y el desarrollo.

En 2018, el país lanzó los primeros trenes de celdas de combustible impulsados ​​por hidrógeno del mundo cuando dos trenes “Coradia iLint”, construidos por la compañía francesa Alstom, comenzaron a correr en una ruta de 100 km entre los pueblos y ciudades de Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervoerde y Buxtehude en norte de Alemania.  Hoy, el país germano tiene más estaciones de repostaje de hidrógeno que cualquier otro país europeo, con 84 en uso activo y otras 21 en construcción, llegando a un total de 400 para 2025. Esto se compara con las 38 estaciones activas actuales en el resto de Europa.

La industria alemana también está respaldando los planes del gobierno, con investigaciones que muestran que Alemania ha presentado más patentes para el sector de celdas de combustible que contienen platino que cualquier otro país en Europa, con 17.238 registros. Las grandes corporaciones alemanas, incluidas Bosch y Daimler, están involucradas en importantes proyectos relacionados con celdas de combustible. Bosch se ha asociado con Powercell Sweden AB para llevar las celdas de combustible al mercado para 2022 a más tardar. De hecho, Bosch estima que el 20 por ciento de todos los vehículos eléctricos en todo el mundo tendrán un tren motriz de celda de combustible para 2030. Daimler está enfocando sus esfuerzos en los sistemas de celda de combustible para vehículos pesados ​​como camiones y autobuses.

El platino en los FCEV es actualmente un pequeño pero creciente sector de demanda de este metal precioso, con un crecimiento de la demanda a corto plazo que proviene principalmente del sector de servicio pesado, con el potencial de una demanda significativa una vez que los automóviles de celda de combustible superen el uno por ciento de las ventas anuales de vehículos.

Noticia anterior

La industria del oro necesitará una nueva estrategia a largo plazo para la era post-Covid

Noticia siguiente

Los bancos centrales prefieren tener sus reservas de oro en su propio país

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Lingotes de oro del Banco Central de Holanda

Los bancos centrales prefieren tener sus reservas de oro en su propio país

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies