Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Zumo de naranja, arroz y oro, las tres commodities que más se han revalorizado en 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 mayo, 2020
en Metales Preciosos
Naranja y monedas de oro

El oro, al igual que otros metales preciosos como la plata o el platino, comparte su condición de activo de inversión con el de commodity o materia prima industrial. Atendiendo a esta condición, el metal precioso se sitúa en el tercer puesto entre las commodities que más se han revalorizado en lo que llevamos de año 2020.

Commodity es un término inglés que se ha trasladado al vocabulario económico de otros idiomas, el nuestro entre ellos. Sirve para designar aquellos productos, mercancías o materias primas producidas por la naturaleza que tienen un valor económico, generalmente expresado en dólares.

Los metales preciosos, especialmente el oro, la plata y el platino, tienen esta condición, ya que cuentan con numerosas aplicaciones en el ámbito industrial (electrónica, química, farmacéutica, automovilística…), por lo que es habitual compararlas con otras commodities con las que, a primera vista, comparten escasas propiedades.

Según un estudio publicado en Materials Risk, cuando se cumplen tres meses de la sacudida que supuso para los mercados el inicio de las medidas restrictivas para controlar la pandemia de Covid-19, es el momento de analizar la repercusión de esta situación en la evolución del mercado de commodities.

El estudio revela que el oro es la tercera commodity que ha alcanzado una mayor revalorización en lo que llevamos de año 2020, con un incremento de precio del 14%, debido al aumento de la preocupación por la llegada de la crisis y la desconfianza de los inversores en la evolución de otros activos.

Por delante se sitúan el zumo de naranja, con un 31% de revalorización, y el arroz, con un 22%.

Tan solo cinco commodities han aumentado de precio en lo que llevamos de año: los mencionados zumo de naranja, arroz y oro, junto con el paladio (+9%) y la avena (+5%).

Oro y paladio son los únicos que mantienen una trayectoria positiva en el año de entre los metales preciosos, ya que tanto la plata (-1%) como el platino (-9%) han caído con respecto al precio que tenían en enero de 2020.

Por su parte, las commodities energéticas (petróleo, gas natural, combustibles) se han llevado la peor parte. En especial el petróleo, cuyas dos variantes (Brent y West Texas Intermediate) se han depreciado un 48% desde que comenzó el año.

Otra de las conclusiones del estudio es que los datos de las commodities reflejan una enorme volatilidad; algunos de los mercados experimentaron importantes caídas durante las dos primeras semanas de marzo, cuando el desplome de la demanda energética provocó el pánico entre los inversores, que se apresuraron a liquidar sus posiciones en metales preciosos para hacer frente a las pérdidas en otros activos.

Y también hay una explicación a la enorme revalorización del precio del zumo de naranja. Según Materials Risk, “la defensa ideal contra la pandemia ha sido una bebida cítrica que hasta hace poco ha experimentado unos años de caída en las ventas, debido a la preocupación de los consumidores por los posibles daños en la dentadura. Ahora, el zumo de naranja parece haber recuperado su estatus como un producto natural que refuerza los sistemas inmunológicos. Además, el zumo se ha visto beneficiado por el hecho de que los consumidores han acaparado esta bebida en vez de las naranjas frescas, ante la preocupación de que pudiera registrarse un desabastecimiento en los supermercados”.

Otro factor que ha contribuido a la subida del zumo de naranja ha sido la climatología adversa que se ha registrado en Brasil, uno de los mayores productores mundiales. En cualquier caso y a pesar de la excelente revalorización de estos meses, su precio aún se encuentra un 50% por debajo del máximo registrado en octubre de 2016.

El oro, en cambio, está registrando en estos días su precio más alto de los últimos siete años y medio, y camina, según algunos analistas, hacia superar el nivel máximo histórico, registrado en 2011 con más de 1.900 dólares la onza.

Noticia anterior

¿Por qué es probable que los precios del oro y la plata exploten más en un futuro próximo?

Noticia siguiente

¿Por qué los metales preciosos, sobre todo el oro, siguen siendo un valor refugio?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Por qué los metales preciosos, sobre todo el oro,  siguen siendo un valor refugio?

¿Por qué los metales preciosos, sobre todo el oro, siguen siendo un valor refugio?

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies