Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

América domina la extracción de plata a nivel mundial, con cerca del 60% del total extraído

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 mayo, 2019
en Minería
Mineral de plata

El continente americano es el gran dominador del mercado mundial de la plata. Entre el norte, el centro y el sur de América, la producción minera de este metal se elevó a 15.743 toneladas en 2018, cifra que representa casi el 60% de la producción mundial. Un año más, México fue el mayor productor mundial, con 6.115 toneladas.

No hay mayor falacia que afirmar que la explotación de las minas de plata por parte de los españoles, durante la época en que el Nuevo Continente formó parte del imperio, provocó el agotamiento de las mismas. A juzgar por los datos publicados en el informe World Silver Survey, de The Silver Institute, América sigue siendo muy rica en plata.

En concreto, el conjunto del continente produjo en 2018 un total de 15.743 toneladas. América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) extrajo 7.757 toneladas, mientras que el centro (República Dominicana) y el sur (Perú, Chile, Bolivia y Argentina) registraron una producción conjunta de 7.986 toneladas.

Un año más, México encabezó la lista de los 20 mayores productores de plata (ver gráfico), con 6.115 toneladas, superando su cifra máxima de producción, lo que compensó el declive en la cantidad de plata extraída tanto en los Estados Unidos (871 Tm) como en Canadá (771 Tm).

Los 20 mayores productores de plata en 2018

En Tm País Producción 2018
1 México 6.115
2 Perú 4.506
3 China 3.574
4 Rusia 1.350
5 Chile 1.309
6 Bolivia 1.241
7 Polonia 1.232
8 Australia 1.101
9 EEUU 871
10 Argentina 824
11 Canadá 771
12 India 722
13 Kazajistán 606
14 Suecia 454
15 Indonesia 370
16 Marruecos 348
17 Turquía 171
18 Armenia 155
19 Irán 112
20 Rep. Dominicana 106
Fuente: World Silver Survey 2019  

En segundo lugar se situó Perú, con una producción de 4.506 toneladas, mientras que China extrajo 3.574 toneladas. A mayor distancia y todos por encima de las 1.000 toneladas se situaron Rusia (1.350 Tm), Chile (1.309 Tm), Bolivia (1.241 Tm), Polonia (1.232 Tm) y Australia (1.101 Tm).

Además, tres de los cinco mayores productores (México, Perú y Chile) son americanos, continente que cuenta también con seis de los diez primeros.

Por lo que respecta al resto del mundo, Rusia (1.350 Tm), Polonia (1.232 Tm) y Suecia (454 Tm) encabezan la producción en Europa. A título anecdótico, la producción de plata en España se elevó a 34,2 toneladas.

En Asia, China (3.574 Tm), la India (722 Tm) y Kazajistán (606 Tm) fueron los mayores productores. El continente asiático también cuenta con la presencia de Turquía (aunque administrativamente se considera parte de Europa), Armenia e Irán.

En África, el principal productor es Marruecos (348 Tm), mientras que en Oceanía es Indonesia (370 Tm), país que también se encuentra a caballo entre dos continentes: Asia y Oceanía.

La producción total de los 20 primeros países fue de 25.938 toneladas en 2018, a las que hay que sumar las 675 toneladas que se produjeron en el resto del mundo, lo que arroja una cifra total de 26.613 toneladas.

Noticia anterior

India emerge como comprador clave de oro uzbeko entre enero y marzo de 2019

Noticia siguiente

La United States Mint rediseñará los American Eagles por primera vez en 30 años

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
American Eagles de oro y plata

La United States Mint rediseñará los American Eagles por primera vez en 30 años

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies