Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Ha llegado la hora de que el platino vuelva a brillar como antes?

Claudio Grass por Claudio Grass
24 septiembre, 2019
en Opinión
Lingotes de platino y oro

Incluso los inversores en metales preciosos más expertos suelen ignorar al platino, mientras que el oro y la plata dominan el debate sobre qué metal ofrece la mejor protección del patrimonio a largo plazo. Pese a ello, el platino ha demostrado ser un excelente depósito de valor, a la vez que ofrece interesantes ventajas como inversión a largo plazo dentro de una estrategia conservadora y proactiva.

A pesar de que no comparte la ilustre trayectoria del oro, que se ha utilizado como moneda de curso legal durante miles de años, el platino también se ha hecho hueco entre las mejores opciones de inversión en metales preciosos.

Su propio nombre, procedente del español y que significa “plata pequeña” ofrece algunas pistas sobre su pasado. El platino entró en escena mucho más tarde que el oro y la plata. La primera referencia en Europa al platino data de 1557 y durante mucho tiempo fue considerado una simple impureza en el oro que debía eliminarse. Tuvieron que pasar casi dos siglos para que su valor fue reconocido universalmente: hoy día es un metal indispensable, tanto en la industria como en el mundo de la inversión.

Una demanda saludable

Además de ser un metal muy escaso, lo que contribuye a conferirle su carácter de depósito de valor, el platino cuenta con importantes usos industriales, lo que aumenta su demanda y le permite alcanzar un precio más alto.

En la actualidad, el platino, también conocido como “oro blanco”, es muy utilizado como catalizador. Su principal aplicación es la fabricación de catalizadores en los motores de los automóviles, unos elementos esenciales para reducir las emisiones contaminantes.

Además, cuenta con aplicaciones en la industria del petróleo, concretamente en el sector petroquímico, además de en electrónica y cableado, odontología, instrumentos y dispositivos médicos, y joyería.

Por supuesto, una parte importante de su demanda procede de su atractivo como activo de inversión: de hecho, es el tercer metal precioso por volumen de negociación.

En cuanto a sus perspectivas de futuro, sus aplicaciones en la industria del automóvil son muy importantes y los cambios que han tenido lugar durante la última década apoyan las expectativas de que su precio siga creciendo.

La tendencia global al endurecimiento de la normativa relativa a las emisiones contaminantes y otras legislaciones medioambientales contribuyen al aumento de la demanda tanto del platino como del paladio, que también se utiliza para la fabricación de catalizadores y que hasta hace pocos años se consideraba una alternativa más barata.

La sustitución del platino por paladio, más utilizado en la fabricación de catalizadores para los motores de gasolina, se presenta como un importante desafío para el mercado del platino, que se utiliza en los motores diésel.

El escándalo derivado de la manipulación por parte de la firma Volkswagen de los tests de emisiones contaminantes de los motores diésel provocó el desplome del precio del platino, mientras que la especulación y las importantes apuestas de los inversores por el paladio permitieron que se precio se disparara en los últimos dos años.

En los últimos meses, la escasez de suministro de este metal ha disparado su precio hasta cifras récord cercanas a los 1.600 dólares la onza, mientras desde Rusia, el mayor productor mundial, se añadía más presión sobre la producción. Desde agosto pasado, el precio del paladio ha explotado, registrando un incremento cercano al 90%.

Como resultado de esta creciente presión que esta subida de precios está ejerciendo sobre la industria del automóvil, los fabricantes se están planteando un nuevo cambio hacia el platino, metal que, en la actualidad, resulta más barato. Este cambio no constituye ninguna novedad, ya que, como ha señalado Trevor Raymond, director de investigación del Consejo Mundial de Inversiones en Platino, en una reciente entrevista, “el platino ha sustituido al paladio en los automóviles de gasolina en momentos recientes de subida del precio”, aludiendo a la subida del paladio en el año 2000.

Por el lado del suministro, la producción de platino, como la del paladio, está muy concentrada, con el 97% de la producción mundial en manos de apenas cinco países, y con los cuatro primeros acaparando un 67% del total.

Sudáfrica es el principal productor mundial con diferencia, con una producción de entre 94 y 110 toneladas anuales entre 2010 y 2018. Rusia ocupa el segundo puesto, a considerable distancia, con entre 21 y 23 toneladas en el mismo periodo.

En general, la fuerte demanda industrial del platino es un factor muy positivo de cara a la futura evolución del precio y constituye una fuerza sobre la que se puede apoyar para alcanzar niveles más altos. Sin embargo, como también ocurre con la plata, que también cuenta con importantes usos industriales, existe siempre el peligro de que una crisis económica severa, al menos durante las primeras etapas, pueda impactar en el precio, al debilitarse la actividad industrial y reducirse los pedidos.

En cualquier caso, como hemos observado en el pasado, la recuperación suele ser inmediata, por lo que las oportunidades de inversión en ambos metales a largo plazo siguen siendo sólidas.

Reflexiones sobre la inversión

Según el último informe del Consejo Mundial de Inversiones en Platino, durante el primer semestre del año se ha registrado una demanda de inversión sin precedentes en el mercado del platino, con los inversores aparentemente anticipando el impacto de estos cambios clave.

La demanda de platino de inversión creció en 855.000 onzas (26,6 Tm), de las cuales 720.000 (22,4 Tm) fueron a los productos negociados o ETP, una fórmula cada vez más popular de invertir en el metal y aprovechar el movimiento de su precio. Como ha señalado Trevor Raymond, “para muchos inversores, parece que todo apunta en la dirección correcta en cuanto al platino”. De hecho, el precio del metal ha comenzado a reflejar estos factores, superando los 900 dólares la onza a principios de septiembre, la primera vez que lo ha logrado desde junio de 2018.

Sin embargo, aparte de argumentos como la consistencia de la demanda o las previsiones de crecimiento del precio, el metal también puede atraer inversiones adicionales y ofrecer beneficios prácticos. Para aquellos inversores que realmente entienden el mercado de los metales preciosos y prefieren invertir en lingotes y monedas, a diferencia de los especuladores que invierten en papel, el platino es un depósito de valor en un tamaño muy reducido, por lo que ofrece oportunidades de portabilidad similares al oro.

Se trata de una cualidad muy importante para los inversores conservadores y a largo plazo, que prefieren conservar sus ahorros al margen del sistema bancario, ya que permite un almacenamiento y transporte muy asequibles, incluso en escenarios de crisis económica.

El platino cuenta también con una ventaja adicional, que lo hace incluso preferible al oro bajo determinadas circunstancias. El oro, con su larga trayectoria de superar a las divisas fiat y su estrecha conexión con la mayor parte, si no todas las culturas y civilizaciones del planeta, ha estado en el punto de mira de los reguladores y de los planificadores de todo tipo.

Cuenta con una larga historia de confiscaciones y variadas limitaciones impuestas por los estados, que es precisamente el motivo por el que siempre insisto en la importancia de mantener parte de los ahorros fuera de nuestro país y en una jurisdicción segura como Suiza.

En cambio, el platino no se considera una amenaza tan importante como el oro, por lo que las restricciones a este metal son mucho menos habituales.

Además, hay que considerar también que el platino puede estar sujeto al impuesto sobre el valor añadido en la mayoría de jurisdicciones. Por ello es necesario investigar y elegir el socio adecuado para invertir. Compañías de metales preciosos con una reputación sólida como pro aurum Switzerland cuentan con el conocimiento y las estructuras adecuadas para asegurar la máxima eficiencia fiscal de forma responsable y transparente.

Por encima de todo, creo que el platino es una opción estratégica muy interesante y puede ser una interesante incorporación a la cartera de metales preciosos. Dadas sus sólidas perspectivas y ventajas prácticas, puede desempeñar un importante papel como elemento diversificador en cualquier estrategia de inversión en metales preciosos.

Claudio Grass es asesor independiente de metales preciosos, con sede en Suiza

claudiograss.ch

Noticia anterior

La FNMT acuña una moneda de plata conmemorativa del “175 Aniversario de la Guardia Civil”

Noticia siguiente

Los magnates de los mercados del oro predicen a Kitco News un “futuro explosivo”

Claudio Grass

Claudio Grass

Noticia siguiente
Menores y minería

Los magnates de los mercados del oro predicen a Kitco News un “futuro explosivo”

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil