Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La chatarra electrónica, una “mina” de metales preciosos

admin por admin
3 marzo, 2017
en Metales Preciosos
La chatarra electrónica, una “mina” de metales preciosos

Este es un ejemplo demostrativo. No pretende ser una guía. El reciclado de metales preciosos conlleva el uso de productos químicos peligrosos como ácidos fuertes y sales corrosivas y tóxicas, por lo que cualquier acción similar que quieran realizar ha de realizarse bajo medidas de seguridad y protección adecuadas, con el uso de guantes, gafas de seguridad, máscaras y similares.

 

Procedimiento primero: La preparación del material

Existen muchos procedimientos estándar para el reciclado de metales preciosos. Primero hay que tener claro cuál es el que queremos obtener principalmente. Los procedimientos para la obtención de oro son distintos en muchos casos de los del platino, plata o paladio. En algunos casos, se obtienen conjuntamente oro y plata y posteriormente se separan por medios químicos. Amigos, hay que recordar un poco las clases de química del Instituto. Ahora pueden ser útiles (J).

Los equipos electrónicos tienen entre sus componentes elementos que en parte están realizados con metales preciosos para aprovechar sus propiedades de conductividad, aislamiento, etc., como por ejemplo en microprocesadores, conexiones de las tarjetas a las placas base de ordenadores, las propias placas bases, etc.

Como ejemplo, vamos a ver el proceso de separación y preparación de las memorias RAM de los ordenadores. Estas memorias consisten en unas placas rectangulares donde están implementados unos chips de memoria y se conectan a la placa base mediante unos “sticks” o “fingers” que están finalizados con una fina capa de oro puro, para que la conexión sea lo más eficiente posible.

 

Esta capa está fijada a material plástico y a otros metales como el cobre. El primer paso es eliminar estos materiales que fijan el oro, por lo que aprovechando la capacidad del metal en no ser atacado por ácidos como el clorhídrico (agua fuerte), vamos a empezar el proceso.

Procedimiento simple 1

Una vez separada mediante medios mecánicos (tenazas, cortadores, etc.) la parte que nos interesa, lo atacamos con ácido clorhídrico y peróxido de oxígeno (agua oxigenada) para separar las laminitas de oro de la parte plástica. El ácido ataca lentamente, por lo que tenemos que dejarlo entre 24 a 48 horas, dependiendo de la concentración del ácido. Se puede utilizar agua fuerte, cuya concentración suele ser entre el 15-25% de HCl o bien usar ácido puro al 64%.

Al cubrir con agua fuerte y con agua oxigenada los fingers, comprobaremos que poco a poco el líquido se vuelve de un color verde, cada vez más oscuro, que es una disolución de cobre y plástico sobre el ácido clorhídrico, de cloruro de cobre y otros componentes. Veremos poco a poco como van apareciendo laminitas doradas que empiezan a flotar sobre el líquido verde y posteriormente se van acumulando por sedimentación en el fondo del vidrio. Recordar que esta reacción química debe realizarse preferentemente en un frasco o vaso de vidrio y nunca en un recipiente de metal, puesto que el ácido clorhídrico atacará a éste y hará que en la disolución se concentren multitud de metales que pueden contaminar la disolución y complicar la extracción posterior de otros metales disueltos en el Cloruro, como por ejemplo la plata.

 

Cuando ha transcurrido el tiempo suficiente y vemos que no sigue reaccionando (esto se comprueba cuando vertemos por ejemplo un poco más de agua oxigenada y no aparece disolución más oscura (prácticamente negra).

Vemos que aparecen dos partes: una disolución saturada y un sedimento dorado.

En esta separación, filtramos el líquido con un embudo y un filtro de papel como los de café de grosor intermedio, donde quedará en el fondo como residuo, las laminitas de metal. Lo lavamos con agua destilada sobre el papel, dejamos secar y este sedimento, junto con el papel (puesto que no nos va a interferir en la pureza del metal al desaparecer en el fundido), lo llevamos a fundir en un horno o un crisol, con un fundente como Borax y obtener como primer resultado una pepita como en la foto. Luego puede refinarse, en otro procedimiento que explicaremos en próximas entregas.

 

Resultado de 20 memorias Ram

Veamos rápidamente un cálculo de rentabilidad:

La pepita de la foto pesa 2,8 gr., con una pureza estimada del 80% (con el procedimiento de refino, podemos obtener purezas superiores al 92,5%. Esto lo desarrollaremos en otra ocasión), son unos 2,25 gr. de oro puro, que a una media de 40 euros/gramo, serían unos 90 euros.

Hemos gastado 2 litros de agua fuerte: 1 euro

1 litro de agua oxigenada 20 vols: 1 euro

1 litro de agua destilada: 1 euro

1 filtro de café 0,05 euro

1 guante de protección 1 euro

1 mascarilla de protección 2 euro

1 camiseta a la que le ha caído ácido 5 euro (J)

Hemos empleado unos 45 minutos de trabajo, aproximadamente 9 euros.

Coste total: 20,05 euros

Beneficio: 69,95 euros. ¿Rentable? Puede ser.

¿Le ha parecido interesante? Lo desarrollaremos con más detalle en la sección creada al efecto en nuestra publicación Oroinformacion. Dejo mi correo por si quieren alguna información adicional: asesor@hotmail.com

Noticia anterior

Evolución de los precios del oro y la plata en los dos primeros meses de 2017

Noticia siguiente

Piden a Trump que reinstaure el patrón oro para que América vuelva a ser grande

admin

admin

Noticia siguiente
Piden a Trump que reinstaure el patrón oro para que América vuelva a ser grande

Piden a Trump que reinstaure el patrón oro para que América vuelva a ser grande

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil