Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La producción minera de oro alcanzó un nuevo récord histórico en 2018: 3.503 toneladas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
4 abril, 2019
en Minería
Camión y excavadora de juguete

La corteza terrestre aún sigue albergando una gran cantidad de oro. Pese a que las previsiones más alarmistas hablan del agotamiento de los recursos mineros, lo cierto es que en 2018 se volvió a extraer más oro que nunca: 3.503 toneladas, un 1,8% más que el año anterior.

En 2018 se extrajeron en el mundo 61 toneladas de oro más que el producido en 2017; es decir, 3.503 toneladas, según los datos recabados por la consultora británica Metals Focus en su informe Gold Focus 2019.

Un informe en el que atribuyen este crecimiento a los “notables” aumentos de la producción en países como Indonesia, Australia, Canadá, Rusia y Kazajistán.

Por el contrario, los países donde más se ha reducido esa producción han sido China, Sudáfrica, Estados Unidos y Sudán.

Los analistas de Metals Focus han detectado una serie de cambios estructurales con respecto a la situación de 2017. Uno de los más llamativos es el hecho de que las compañías mineras occidentales están reduciendo significativamente su peso global: en 2010, las 10 primeras mineras mundiales acaparaban el 38% del suministro global de oro; en 2018, esa proporción se ha reducido al 25%.

También se advierten cambios desde el punto de vista geográfico: países como Australia, Rusia y Canadá están viviendo un ‘boom’ en cuanto a exploración y desarrollo. En África, la producción minera artesanal se está extendiendo con mucha rapidez, mientras que en Sudáfrica se ha acelerado el declive de la producción. El que fuera el mayor productor mundial de oro hace años ocupa actualmente el décimo puesto.

Y en China, el mayor productor mundial, las compañías más pequeñas continúan reduciendo su producción a causa del endurecimiento de la normativa medioambiental.

La producción minera de oro apenas ha crecido en 700 toneladas durante la última década. Los mayores incrementos en la capacidad anual se han registrado en Rusia (+94 Tm), Canadá (+87 Tm), Australia (+58 Tm) y Sudán (+47 Tm).

Por continentes, la producción ha crecido en 239 toneladas en África desde 2010, y eso a pesar de que Sudáfrica ha visto cómo declinaba su producción en 80 toneladas durante el mismo periodo.

Además, entre 2010 y 2013 entraron en fase de producción una media anual de 11 nuevas minas, que producen más de tres toneladas anuales. El número descendió a cinco de media anual en el periodo 2014/2016. En 2017 han recibido autorización 20 nuevas minas, y otras 21 en 2018.

En cuanto a la lista por países, China encabeza un año más la clasificación, con 404 toneladas en 2018, un 5,9% menos que el año anterior, debido a la reducción de la producción en algunas minas por los cambios en la legislación medioambiental.

Por detrás se encuentran Australia (315 Tm, +7,6%), Rusia (297 Tm, +5,9%), Estados Unidos (222 Tm, -6,3%) y Canadá (189 Tm, +10,4%).

Perú es el mayor productor de Sudamérica, con 158 toneladas, un 4,9% menos que en 2017, mientras que la producción en Indonesia ha crecido un 20%, hasta alcanzar las 137 toneladas.

Otro hito importante es que, por primera vez en la historia, Sudáfrica ha dejado de ser el mayor productor de oro de África (130 Tm, -15,7%), tras verse superada por Ghana (131 Tm, +0,3%).

Otros países africanos están experimentando importantes crecimientos en su producción, que compensa la bajada de la misma en Sudáfrica: la República Democrática del Congo (45 Tm, +22,8%), Burkina Faso (59 Tm, +12,8%), Mali (61 Tm, +21,3%), mientras que Tanzania la ha reducido un 12,7% (48 Tm), debido al impacto del llamado ‘nacionalismo de los recursos mineros’.

A título anecdótico, la producción de oro en Europa se elevó a 27,9 toneladas en 2018, una tonelada más que el año anterior. Los tres principales productores de oro de la región son Finlandia (8,3 Tm, -6%), Suecia (7,9 Tm, +1%) y Bulgaria (6,8 Tm).

Noticia anterior

Las reservas de oro del Banco Central de Kazajistán suman 356 toneladas y siguen aumentando

Noticia siguiente

La industria productora del paladio cree que el precio del metal seguirá subiendo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingote de paladio

La industria productora del paladio cree que el precio del metal seguirá subiendo

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil