Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Las refinerías de metales preciosos piden la creación de un comité propio en la LBMA

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 abril, 2019
en Metales Preciosos
Fundición de lingotes de oro en una refinería de Argor

El colectivo de empresas dedicadas a refinar oro y plata que están representadas en la London Bullion Market Association (LBMA) consideran que esta organización no está defendiendo sus intereses de forma suficiente y han solicitado la creación de un comité propio dentro de la organización.

La London Bullion Market Association (LBMA) agrupa a diversas empresas que participan en el mercado del oro de Londres, que mueve anualmente alrededor de 10 billon de dólares anuales. Una parte de ellas son refinerías de oro y plata, que se encargan de transformar en lingotes y cospeles para monedas el metal en bruto (doré) que les llega de las compañías mineras.

Según publica la agencia Reuters, a pesar de estar representadas en la propia LBMA, este colectivo de refinerías considera que no se han defendido correctamente sus intereses y, por ello, han solicitado a la organización la creación de un comité propio, que se va a implementar próximamente.

El origen de la cuestión está en el endurecimiento de las normas relativas al origen del oro, que la LBMA ha ido endureciendo progresivamente desde el año 2012. Estas normas persiguen excluir del mercado el oro que haya sido extraído de forma ilegal, vendido de contrabando o utilizado como fuente de financiación de grupos violentos.

Unos riesgos que se pusieron de manifiesto en 2017, cuando se descubrió que una importante refinería estadounidense había importado oro de contrabando, valorado en más de 2.000 millones de dólares, procedente de Sudamérica.

Algunas refinerías asociadas a la LBMA se quejan de que ésta les ha cargado con los costes adicionales que supone la supervisión y el control del riesgo, sin haberles permitido con anterioridad participar en el proceso de elaboración de las nuevas normas.

Las refinerías que forman parte de la organización están agrupadas en una lista denominada Good Delivery List y son convocadas una vez al año a una reunión con la propia LBMA. Sin embargo, desde la organización ya han anunciado que estas reuniones serán formalizadas en un comité oficial, “que estará abierto a todas las refinerías de la lista Good Delivery y constituirá una oportunidad para debatir, entre otros asuntos, los desafíos a los que se enfrentan las refinerías, así como diversas áreas de interés mutuo”, según han señalado fuentes de la LBMA a Reuters.

Se espera que el comité se reúna cuatro veces al año y es posible que la primera de ellas tenga lugar el próximo mes de mayo, aprovechando la reunión de la industria del oro en Londres.

El punto de inflexión que ha convencido al mercado londinense de la necesidad de adoptar estos cambios fue la carta que el CEO de la refinería suiza Valcambi, Michael Mesaric, dirigió el año pasado a la LBMA y al resto de refinerías, en la que abogaba por la creación de un grupo de presión, denominado Consejo Internacional de Refinerías de Metales Preciosos, y que estaría dedicado a defender los intereses de estas empresas ante la London Bullion Market Association.

Mesaric afirmaba en su carta que se había hecho responsables a las refinerías de poner en marcha las buenas prácticas en la cadena de producción del oro. “Con tales responsabilidades (y las penalizaciones que llevan asociadas), creo que somos un grupo de la industria que no hemos sido capaces de convertirnos en un interlocutor colectivo importante”, afirmó el CEO de Valcambi, que no cuestionaba los estándares de la LBMA, pero solicitaba una mayor participación en su creación.

Noticia anterior

Un grupo interministerial en la India prepara un estatus de una clase de activos para el oro

Noticia siguiente

Los costes de producción de las mineras de oro crecieron un 3% en 2018

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Excavadora en el túnel de una mina de oro

Los costes de producción de las mineras de oro crecieron un 3% en 2018

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil