Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El enfrentamiento entre India y Pakistán obliga a los inversores a refugiarse en el oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
28 febrero, 2019
en Mercados y finanzas
Conflicto entre India y Pakistán

La inestabilidad geopolítica es uno de los factores que suelen jugar a favor del precio del oro. Los inversores suelen recurrir a los metales preciosos en momentos de inestabilidad económica o política, que es cuando éstos ejercen su función de activos refugio. Al amplio abanico de fuentes de inestabilidad en el panorama internacional se suma ahora una más: el enfrentamiento armado entre India y Pakistán, dos naciones vecinas, enemistadas desde su independencia y ambas poseedoras de armas nucleares. Un cóctel verdaderamente explosivo.

El 15 de agosto de 1947 entró en vigor el llamado Plan de Mountbatten, denominado así por Louis Mountbatten, el último virrey inglés de la India. El plan establecía la independencia de la India y la creación de un nuevo país, Pakistán, de mayoría musulmana. Para llevarlo a cabo fue necesaria la partición de zonas de los estados indios de Bengala y Punjab, que eran de mayoría musulmana.

Lo que pretendía ser un plan que pusiera fin a las disputas religiosas entre hindúes y musulmanes acabó provocando una de las mayores migraciones en masa de la historia de la Humanidad, que afectó a más de 14 millones de personas, además de sangrientos enfrentamientos.

El conflicto ha pervivido a lo largo de los años hasta centrarse en la región de Cachemira, que actualmente está dividida en tres partes, controladas, respectivamente por la India, Pakistán y China.

El pasado martes, 26 de febrero, Pakistán denunció que, por primera vez desde la guerra que enfrentó a ambos países en 1971, aviones del Ejército indio habían atacado objetivos situados en territorio pakistaní. Un día después, el miércoles, 26, ambos países aseguraban haber derribado aviones de combate del otro.

La zona ha sido una fuente de conflicto geopolítico desde la independencia de ambos países, con episodios periódicos de enfrentamientos armados y violación de fronteras. La comunidad internacional está muy pendiente de este conflicto, dado que ambos, tanto India como Pakistán, disponen de armamento nuclear.

Por eso no es de extrañar que, a la luz de los acontecimientos que han tenido lugar esta pasada semana, el mundo esté en guardia, preocupado por el devenir del conflicto.

De momento, los mercados de capitales de todo el mundo reaccionaron ligeramente a la baja a los enfrentamientos en la frontera de ambos países. Especialmente perjudicadas resultaron las bolsas asiáticas, mientras los inversores recurrían a los tradicionales valores refugio, como el yen japonés, el franco suizo y, por supuesto, el oro.

En concreto, el índice europeo STOXX 600 se dejó un 0,5%, mientras que la mayoría de índices regionales también estaban en rojo. El S&P 500 y el Nasdaq estadounidenses perdían un 0,2% a primera hora de la sesión del miércoles, 27.

Tanto los bonos del tesoro de ambos países como sus respectivas divisas, la rupia india y la rupia pakistaní, vieron cómo se desplomaba su valor y el índice MSCI, el más importante de la región Asia-Pacífico aparte de Japón, perdía un 0,13%, debido a la amenaza de conflicto armado entre dos países con arsenal nuclear.

La situación creada en la frontera indo-pakistaní constituye una nueva fuente de inestabilidad internacional, con el consiguiente riesgo para los inversores. Los analistas creen que esto va a supone un nuevo impulso para el oro, que estaba a la expectativa del resultado de la reunión entre Donald Trump y Kim Jong Un, para desactivar otro posible conflicto internacional.

De momento, el precio del oro no ha reaccionado al aumento de la tensión entre India y Pakistán. Quienes sí lo han hecho han sido el yen japonés y el franco suizo, divisas consideradas como activos refugio internacionales, que se revalorizaron con respecto al dólar.

Los próximos días van a ser claves para determinar si se trata de una escaramuza más en el largo enfrentamiento entre ambas naciones asiáticas o si existe el riesgo de un auténtico conflicto armado.

En cualquier caso, el incremento de las tensiones geopolíticas es un factor con el que cuentan los analistas para que el precio del oro mantenga la subida a lo largo de 2019.

Noticia anterior

Tremissis de oro visigodos únicos, en la Subasta 153 de Jesús Vico SA del 7 de marzo

Noticia siguiente

El Gobierno de Venezuela “saquea” el Banco Central y retira ocho toneladas de oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Caja fuerte con monedas de oro y mapa de Venezuela

El Gobierno de Venezuela “saquea” el Banco Central y retira ocho toneladas de oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil