Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Hervera, Soler&Llach, subastan 25 pesetas oro de Amadeo I en 55.000 euros

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
30 abril, 2018
en Monedas de Colección
Hervera, Soler&Llach, subastan 25 pesetas oro de Amadeo I en 55.000 euros

El mercado numismático español sigue fortaleciéndose gracias a las subastas que se realizan en las salas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. Muestra de ello es la nueva venta en sala de las firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach que tendrá lugar el próximo 3 de mayo en la ciudad condal, con 1.103 lotes de excelentes piezas entre las que sobresalen unas rarísimas 25 pesetas oro de Amadeo I, 1871, en estado Sin Circular, a puja por 55.000 euros.

El oro sigue mandando en las subastas de Hervera, Soler&Llach, como es palpable en la que tendrá el 3 de mayo en la sala de la calle Beethoven, 13 de Barcelona. De los 1.103 lotes que saldrán a la venta hay una gran cantidad de monedas de este metal acuñadas en períodos como el de Grecia antigua,  romanas, bizantinas, visigodas, hispano-árabes, de los Austrias, Borbones, Centenario, y extranjeras.

De época romana, sobresalen tres áureos por su gran belleza, calidad y alto precio de salida. La primera moneda de oro, lote 125, pertenece al emperador Adriano, acuñada en el año 117 d.C., con peso de 7,21 gramos, pieza muy escasa en las colecciones públicas y privadas, con calidad EBC-m (Excelente Buena Conservación-), con salida en 4.800 euros.

Con el mismo precio de salida, el lote 133, aparece otro áureo acuñado entre los años 163 – 164 d.C., a nombre del emperador Lucio Vero, con 7,12 gramos de peso, también moneda muy escasa, y calidad EBC-/MBC (Excelente Buena Conservación-/Muy Buena Conservación).

La tercera moneda romana a reseñar corresponde al lote 152, otro áureo, esta vez perteneciente al emperador Trajano Decio, pieza más tardía acuñada entre los años 249 a 251 d.C. Con un peso notablemente inferior a las otras monedas, 4,43 gramos y catalogada como rara, en estado EBC. El precio de salida es ligeramente superior, 5.000 euros.

Un gran salto en la historia nos lleva hasta Felipe II y a la segunda gran moneda de la subasta de Hervera, Soler&Llach. Se trata del lote 270, una extraordinaria y rarísima pieza de oro: 4 escudos acuñados en Segovia en 1607, con un precioso color dorado viejo, restos de brillo original y un peso de 13,66 gramos. Su estado es catalogado como SC- (Sin Circular-) y su precio de salida a puja el de 40.000 euros.

Una onza, u 8 escudos, acuñada a nombre del rey Felipe V en Méjico, 174, con peso de 26,98 gramos, color y brillo originales, catalogada como muy rara y estado EBC, con precio de salida en 6.000 euros.

Otra moneda de 8 escudos, lote 490, pero esta vez acuñados en Sevilla a nombre de Carlos III, en 1791, con restos de brillo original y rarísima. Estado MBC+/EBC y precio de salida en 5.900 euros.

La reina de la subasta, recogida en el lote 609, corresponde a una de las grandes piezas de la numismática española debido a su gran rareza, ya que tan sólo se acuñaron 25 ejemplares. Se trata de una moneda de 25 pesetas, oro, acuñada a nombre del rey Amadeo I en 1871, con peso de 8 gramos y oro de 900 milésimas. Esta moneda está considerada de la más alta rareza dentro del sistema monetario español. Su estado es de SC- y su precio de salida a puja está fijado en 55.000 euros.

Por último en esta breve reseña de la subasta de Hervera, Soler&Llach, destacar una moneda extranjera, concretamente de Francia, lote 831, un Florín d’Or a la Reine, acuñada a nombre del rey francés Felipe IV (1285-1314), con peso de 4,49 gramos, muy rara, estado EBC- y precio de salida en 6.000 euros.

Noticia anterior

Serios problemas de Canadá tras liquidar todas sus reservas de oro en 2016

Noticia siguiente

Petróleo e inflación, factores favorables a la subida del precio del oro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Petróleo e inflación, factores favorables a la subida del precio del oro

Petróleo e inflación, factores favorables a la subida del precio del oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil