Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La minería china quiere aumentar su producción de oro con adquisiciones en Australia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 agosto, 2019
en Minería
Carteles indicadores con las banderas de China y Australia

China no solo es el mayor consumidor mundial de oro: también es el mayor productor, una posición de privilegio de la que disfruta desde hace años. En 2018, su producción fue de 404 toneladas, casi un 6% menos que el año anterior, pero muy por encima del segundo, Australia, con 315 toneladas. Aun así, las compañías mineras del país quieren seguir creciendo y aumentando su producción, para lo cual están recurriendo al mercado internacional.

Es el caso de la compañía Zhaojin Mining, una de las mayores mineras de oro chinas, que se ha marcado el objetivo de duplicar su producción de oro para el año 2024, por medio de una expansión internacional basada en la adquisición de activos internacionales de coste inferior a 500 millones de dólares.

La compañía, con sede en la ciudad de Shandong, produce actualmente alrededor de 650.000 onzas de oro anuales (algo más de 20 toneladas). En un reciente foro de la Asociación de Minería de China, celebrado en Pekín, su CEO, Leo Zhao, confirmó que se han marcado como objetivo para los próximo cinco a ocho años un incremento de la producción hasta 1,3 millones de onzas anuales (más de 40 toneladas).

La mitad de esta producción procedería de sus explotaciones situadas en China y la otra mitad, del exterior. Un reto importante para la compañía, teniendo en cuenta que, en la actualidad, carece de producción exterior.

El sector de la minería de oro de China, muy activo en los últimos años en cuanto a su actividad de fusiones y adquisiciones internacionales, no ha protagonizado ninguna operación en el año 2019, a pesar de que existen varios proyectos. Una consecuencia, probablemente, de la desaceleración de la economía que sufre el país, y de la ligera crisis del sector minero de oro, que vio cómo su producción se reducía en 2018 respecto al año anterior debido al cierre de diversas minas por la modificación de la legislación medioambiental.

De momento, Zhaojin ya ha acordado la creación de una ‘joint venture’ con la compañía australiana PCF Capital Group, con el objetivo de identificar posibles operaciones de compra en ese país.

El propio CEO de Zhaojin reconoció públicamente en una entrevista concedida a Reuters que “Australia es nuestra prioridad. Estamos examinando posibles fusiones y adquisiciones en ese país y en Canadá, aunque en Canadá existe el problema de su tensión política con China”.

Una tensión que se ha agravado desde diciembre de 2018, después de que Canadá detuviera a Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, tras la petición de su extradición a los Estados Unidos, acusada de violar las sanciones impuestas al comercio con Irán.

Pese a ello, la compañía minera china posee una participación del 9,9% en el capital de la minera Sabina Gold & Silver, con sede en Vancouver (Canadá), adquirida en enero de 2018 por 49,6 millones de dólares.

Según explicó Leo Zhao, el perfil que busca Zhaojin son proyectos pequeños, de bajo precio, pero con un gran potencial, de los que existen muchos en Australia.

Al margen de Australia y Canadá, a Zhaojin se le ha vinculado con una posible oferta de adquisición de la minera rusa GV Gold, que produjo 304.000 onzas de oro en 2018 (9,45 Tm) en sus minas del este del país.

Noticia anterior

Los bancos centrales volverán a aumentar sus reservas en más de 650 toneladas en 2019

Noticia siguiente

Lingotes con logos falsos, la última técnica para blanquear oro procedente del contrabando

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de un kilo de oro

Lingotes con logos falsos, la última técnica para blanquear oro procedente del contrabando

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil