Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Las onzas de oro españolas dominan las subastas de monedas de colección

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
6 diciembre, 2017
en Monedas de Colección
Las onzas de oro españolas dominan las subastas de monedas de colección

Barcelona acogió la última subasta numismática del año, el martes 19 de diciembre, en la que las firmas Martí Hervera y Soler&Llach sacaron a puja un total de 798 lotes de monedas, entre las que destacaron por su calidad y rareza las onzas o monedas de 8 escudos de oro, y sus divisores, desde Felipe V hasta Fernando VII. Sobresalía además una onza de Carlos IV, acuñada en 1804 en la ceca de Popayán, que salió a puja a partir de 9.000 euros

En esta última subasta del año en España continuaron despuntando las monedas de 8 escudos de oro, conocidas como onzas, y sus divisores de 4, 2 y 1 escudo, acuñadas sobre todo en las casas de moneda de los antiguos virreinatos de Indias.

Estas piezas, a las que algunos sectores no numismáticos denominan históricas, no solo son adquiridas para engrosar las colecciones particulares o las de los museos, sino por muchos inversores que optan por estas monedas clásicas no solo por su contenido en metal precioso, en este caso oro, sino por su alto valor de revalorización en los mercados internacionales.

La moneda española de oro, onzas, o de plata, 8 reales, son consideradas fuera de nuestras fronteras como bienes históricos de máxima singularidad. Además de ser altamente valoradas por su gran calidad, rareza y demanda, sobre todo en Estados Unidos, Rusia y China.

De ahí que, en los últimos años de este siglo XXI, no es de extrañar que entre los postores o compradores haya siempre un alto número de estadounidenses, rusos y chinos que participan en las subastas españolas y, en muchas ocasiones son los que pujan más alto y se llevan a sus respectivos países estas monedas.

Moneda de 8 escudos emitida a nombre de Carlos IV, acuñada en la casa de la moneda de Guatemala en 1794, a subasta por 7.500 euros

En esta ocasión, se trató de seis monedas de 8 escudos las que sobresalieron entre los 198 lotes de onzas y divisores, en la subasta barcelonesa de las firmas Martí Hervera y Soler&Llach.

Del rey Fernando VI, una onza acuñada en la ceca de México en 1750, uno de los mejores ejemplares conocidos, en calidad sin circular SC, con salida en subasta a partir de 6.900 euros.

El resto de monedas destacadas pertenecen al rey Carlos IV, como la muy rara pieza de 8 escudos acuñada en la ceca de Guatemala en 1794, por 7.500 euros; otra similar, también acuñada en la casa de la moneda de Guatemala (que entonces englobaba los territorios de las actuales Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador), pero en 1801, también muy rara, a puja en 7.000 euros.

La mejor moneda de la subasta fue una onza acuñada en 1804 en la ceca de Popayán (actualmente pertenece a Colombia), extraordinaria pieza, además de rarísima en esa calidad, que se ofreció al público a partir de 9.000 euros de salida.

Las últimas dos piezas destacadas, también emitidas a nombre de Carlos IV, fueron acuñadas en Sevilla: la primera en 1790, con restos de brillo original, rarísima, a subasta por 7.500 euros; y la segunda, de 1791, también con restos de brillo original y rarísima, por 6.500 euros.

No cabe duda de que estas monedas de oro, con pátina de historia sobre sus anversos y reversos, son una de las grandes opciones para coleccionistas e inversores de cara a las próximas compras navideñas.

 

 

 

Noticia anterior

El Gobierno de Arabia Saudí impone la nacionalización del negocio del oro

Noticia siguiente

El banco de inversión JPMorgan: el precio del oro brillará a finales de 2018

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El banco de inversión JPMorgan: el precio del oro brillará a finales de 2018

El banco de inversión JPMorgan: el precio del oro brillará a finales de 2018

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil