Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro que brilla a través de los siglos es muy significativo para los avances científicos

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
18 junio, 2019
en Metales Preciosos
El oro que brilla a través de los siglos es muy significativo para los avances científicos

Las diferentes antiguas civilizaciones estuvieron siempre ligadas a los metales preciosos, sobre todo al oro, al menos desde 6.000 años antes de Cristo. Por ejemplo, los egipcios de la época de reyes y faraones, creían que sus dioses tenían una piel brillante hecha de oro. Mientras que, al otro lado del Atlántico, la palabra azteca para definir al oro, teocuitlatl, literalmente se traduce como «excremento de los dioses». Desde la antigua Roma hasta la fiebre del oro de California, este metal brillante y denso se ha conectado de manera inmutable con la calidad divina y el sentido de la oportunidad. La razón es simple: el oro es el elemento más especial de todos.

El oro es tan venerado debido a su combinación irresistible de belleza y rareza. Al menos eso afirma James Dacey, productor y experto en medios de comunicación, responsable de “Physics World”, quien asegura que “Todo el oro extraído en la historia de la humanidad cabría en una piscina olímpica”.

“Hoy día, seguimos la costumbre ancestral de enlazar nuestras vidas a una pareja con anillos de oro para simbolizar la alianza de por vida. Los gobiernos acumulan barras de oro para salvaguardar su futuro, y los mejores atletas del planeta compiten por las medallas de oro. Incluso la idea del oro impregna nuestras culturas, cuando hablamos de «corazones de oro», «estándares de oro» y «oportunidades de oro»”, asegura Dacey.

Pero no solo los banqueros y los recién casados ​​tienen una relación especial con el oro. Los científicos e ingenieros también codician el oro debido a sus propiedades superlativas y complementarias. El oro es un gran conductor de la electricidad y el calor, al mismo tiempo que es duro y resistente a la corrosión. También es extrañamente maleable, lo que significa que un poco puede recorrer un largo camino. Según la Enciclopedia Británica, una onza de oro se puede batir en láminas de oro de 187 pies cuadrados, es decir 57 metros. Esta combinación ganadora es particularmente útil en la electrónica para crear interruptores y conectores robustos en los ordenadores, móviles y tabletas que han transformado nuestras sociedades.

En el campo emergente de la nanotecnología, el oro está demostrando ser una vez más el estándar de oro. Debido a sus propiedades fisicoquímicas únicas, las nanopartículas de oro (GNP) se muestran prometedoras como portadoras para administrar medicamentos a los tumores de manera altamente específica. Para aplicaciones de energía, los GNP también se han utilizado para mejorar la eficiencia de las células solares. Las partículas incrustadas en estructuras de polímeros pueden desencadenar un efecto conocido como resonancia de plasmón superficial: excitaciones colectivas de electrones que interactúan muy fuertemente con la luz.

Los científicos también han luchado por comprender completamente los orígenes del oro, a menudo con un deseo de producirlo por sí mismos. “A pesar de haber revolucionado nuestra comprensión de la mecánica del universo, Newton pasó una buena parte de su tiempo haciendo alquimia, buscando formas de convertir metales básicos menos valiosos en oro”, considera Dacey.

Sabemos que el oro, el número atómico 79, está presente en pequeñas cantidades en las rocas ígneas, que se forman cuando el material fundido del interior de la Tierra encuentra su camino hacia la superficie. Lo que los científicos se esforzaron por entender fue cómo ese oro llegó a existir en primer lugar. Algunos argumentaron que elementos pesados ​​como el oro y el platino podrían formarse a partir de elementos más ligeros que se fusionan dentro de una supernova. Otros argumentaron que incluso las condiciones dentro de una estrella en explosión no serían lo suficientemente extremas para ese proceso.

Cabe destacar que la respuesta solo llegó en 2017 con la primera detección de ondas gravitacionales, por parte de las colaboraciones de los interferómetros LIGO y Virgo. Esas ondas fueron producidas por la fusión de dos estrellas de neutrones en un evento conocido como kilonova. Con el nacimiento del astrónomo multimessenger, los astrofísicos apuntaron sus telescopios ópticos a la fuente de ondas gravitacionales para descubrir las firmas de oro y platino en cantidades significativas.

Por su trabajo pionero en la colaboración LIGO / Virgo, Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne fueron galardonados con el Premio Nobel de Física 2017.

¿Qué recibieron en la ceremonia de galardones en Estocolmo para reconocer que su trabajo brilla por encima del resto? Una medalla de 175 gramos acuñada en oro de 23 quilates.

Noticia anterior

Ecuador descubre una de las mayores minas de oro, plata y cobre del mundo

Noticia siguiente

¿Cómo afectarán al oro las elecciones presidenciales de 2020 en EEUU?

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Republicanos vs Demócratas en Estados Unidos

¿Cómo afectarán al oro las elecciones presidenciales de 2020 en EEUU?

Últimas noticias

Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021
La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

25 enero, 2021
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

Las minas de platino y oro de Sibanye aumentaron la producción en el segundo semestre de 2020

25 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies