Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Tanzania desafía a las mineras extranjeras con su nueva ley

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
6 julio, 2017
en Minería
Tanzania desafía a las mineras extranjeras con su nueva ley

La inversión de compañías mineras internacionales en Tanzania puede estar en riesgo después de que el Gobierno de este país haya aprobado una serie de reformas legislativas que van a obligar a las empresas inversoras extranjeras en la minería del país a modificar su estructura accionarial.

Las relaciones entre el Gobierno de Tanzania y las compañías mineras de oro que explotan yacimientos en este país africano se están enrareciendo por momentos, después de que el Ejecutivo que preside John Pombe Magufuli haya aprobado, el pasado 4 de julio, sendas enmiendas a las leyes de minería y fiscales, según las cuales el Estado debe poseer al menos el 16% del capital de los proyectos mineros, además de elevar los royalties de la exportación.

Las enmiendas fueron aprobadas por unanimidad en el Parlamento tanzano y se unen a otras dos leyes aprobadas el día anterior, el 3 de julio, en las que el país se reserva el derecho a romper y renegociar los contratos de explotación de sus recursos naturales como gas o minerales de forma unilateral, impidiendo incluso que las compañías afectadas puedan recurrir al arbitraje internacional.

La aprobación de estas leyes ha sido fulminante, a pesar de que, como informa Reuters, una asociación que defiende los intereses de las compañías mineras afectadas hubiera pedido más tiempo para debatirlas.

Según se indica en la nueva ley, “cualquier operación minera sujeta a licencia debe contar con una participación gubernamental no inferior al 16% no diluible y sin remuneración, en el capital de la compañía minera”.

El Gobierno tanzano también se reserva el derecho a incrementar esta participación en las mineras: “además de estas acciones sin remuneración, el Gobierno podrá adquirir, en total, hasta un 50% de las acciones de la compañía minera, en proporción a los gastos fiscales en que incurra para favorecer a la compañía minera”.

Fuentes de la industria citadas por Reuters señalan que la nueva legislación abre la puerta a que el Gobierno se haga con acciones de las compañías a las que acusa de no haber pagado impuestos, pagadas con el dinero que afirma que las mineras le deben.

Y es que el presidente tanzano, John Magufuli, ha acusado a las principales compañías mineras que explotan yacimientos en Tanzania de evadir impuestos, una acusación que las mineras rechazan. “Hemos tenido que aprobar estas nuevas leyes con rapidez debido al robo a gran escala que está teniendo lugar en nuestro sector minero”, señaló el presidente en unas declaraciones recientes.

La nueva ley también eleva los royalties que las compañías deben pagar por la exportación de oro, plata, platino y cobre, desde el 4% actual al 6%, y las del uranio desde el 5 al 6%.

De momento, la mayor compañía minera extranjera que opera en Tanzania, Acacia Mining, propiedad de Barrick Gold (la compañía canadiense líder del mercado minero del oro), ya ha recurrido a los tribunales internacionales de arbitraje en nombre de dos de sus compañías que explotan las minas de Bulyanhulu (en la imagen) y Buzwagi en Tanzania y que se han visto afectadas por la prohibición de exportar mineral.

Noticia anterior

UBS recomienda comprar oro como valor refugio

Noticia siguiente

En la India, el consumo de oro no es patrimonio exclusivo de los ricos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
En la India, el consumo de oro no es patrimonio exclusivo de los ricos

En la India, el consumo de oro no es patrimonio exclusivo de los ricos

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies