Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Una ciudad francesa reclama un busto de oro y plata al Metropolitan

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 enero, 2018
en Tendencias
Una ciudad francesa reclama un busto de oro y plata al Metropolitan

La pequeña ciudad de Saint-Yrieix-la-Perche, situada en la región de Nueva Aquitania (Francia), se ha convertido en protagonista en estos días al reclamar al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York la devolución de un busto realizado en oro y plata, donado por los herederos del banquero J. Pierpont Morgan, que al parecer fue vendido de forma ilegal por el antiguo párroco de la localidad y sustituido por una copia.

El busto de San Aredio (Yrieix en francés, de quien toma su nombre la ciudad) data de entre los años 1220 y 1240, y está elaborado en oro y plata, con incrustaciones de piedras preciosas. Se trata de un relicario que en su momento contenía el cráneo del propio San Aredio, patrón de la localidad y fundador de un monasterio en la región en el siglo VI.

¿Cómo llegó este relicario a las vitrinas del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York? Según el libro “La belle époque de los saqueadores de iglesias”, publicado recientemente por los investigadores Philippe Grandcoin y Vincent Brousse, el busto original fue vendido en 1906 por el entonces párroco de Saint-Yrieix-la-Perche y sustituido por una copia.

Desde entonces, la pieza pasó por las manos de un comerciante de antigüedades francés, que se lo vendió a uno inglés. Éste, a su vez, lo vendió por 300.000 francos de oro al magnate JP Morgan en 1907.

Fueron los herederos del banquero quienes, diez años más tarde, en 1917, lo donaron al Museo Metropolitano de Arte, donde forma parte de su colección permanente.

Lo curioso del caso es que, hasta la década de los 50 del pasado siglo, se desconocía que el busto que permanecía en Saint-Yrieix-la-Perche era en realidad una copia del original. Todo se descubrió a raíz de la visita de un nativo de la localidad francesa al Museo neoyorquino, durante la cual reconoció el busto y lo comunicó a las autoridades municipales.

La localidad francesa sostiene que es la legítima propietaria de la reliquia, basándose en un decreto de 1789 sobre la propiedad pública y otro de 1891 sobre la protección de los monumentos históricos, además de una ley de 1905 que impide a los compradores de objetos protegidos que los saquen de Francia.

El pasado 10 de enero, el actual alcalde de Saint-Yrieix-la Perche envió una carta al Museo Metropolitano, por medio del Ministerio de Asuntos Europeos y Exteriores y de la Embajada Francesa en los Estados Unidos, en la que reclama de forma oficial la devolución del busto.

Según artnet News, el Museo Metropolitano no ha respondido a ninguna pregunta sobre la cuestión. Desde el Ayuntamiento de Saint-Yrieix, un portavoz ha asegurado que desde el Museo Metropolitano están pendientes de una respuesta por parte de la dirección del mismo.

En palabras de Judith Kagan, responsable del Departamento de protección del patrimonio, a artnet News, “la venta y exportación del relicario de San Aredio se llevó a cabo de forma ilegal en mayo de 1906. A pesar de que se encuentre en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, su legítimo propietario sigue siendo la comunidad de Saint Yrieix-la-Perche”.

Desde la ciudad esperan que el conflicto se resuelva por medio de un acuerdo amistoso con el museo, aunque si no es posible alcanzarlo, desde el Ayuntamiento han asegurado en la revista francesa L’Express que no descartan emprender acciones legales.

Noticia anterior

El mayor filón de oro sin explorar del mundo podría estar en Etiopía

Noticia siguiente

China importó un 19% menos de oro a través de Hong Kong en el año pasado

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
China importó un 19% menos de oro a través de Hong Kong en el año pasado

China importó un 19% menos de oro a través de Hong Kong en el año pasado

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil