Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

China, Australia y Rusia produjeron el 31% del oro que se extrajo durante 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 marzo, 2021
en Minería
Camión en una mina de oro a cielo abierto

A pesar del impacto de la pandemia de Covid-19, China siguió siendo el mayor productor mundial de oro durante 2020, un puesto de privilegio que ocupa desde hace más de una década. Entre este país y los dos que le siguen, Australia y Rusia, acapararon más del 30% de la producción global de oro procedente de la minería el año pasado.

Los datos publicados por Finbold revelan que China produjo en 2020 un total de 380 toneladas de oro, que representan el 11,9% del total de la producción global de este metal precioso.

El segundo mayor productor del año fue Australia, con 320 toneladas, equivalentes al 10% de la producción global. En tercer lugar se situó Rusia, cuyas 300 toneladas representan el 9,4% del total extraído el año pasado en el mundo.

La suma de la producción de estos tres países representa el 31% de la producción global de oro en 2020, que fue de 3.200 toneladas.

Otra métrica diferente es la que se refiere a las reservas, que es la cantidad de oro que se estima que hay que el subsuelo y que es susceptible de ser extraída de forma económicamente rentable.

Atendiendo a esta magnitud, y según los datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Australia es el país que cuenta con mayores reservas de oro: una cantidad estimada en unas 10.000 toneladas. Le sigue Rusia, con unas 7.500 toneladas y, en tercer lugar, los Estados Unidos, a mayor distancia, con 3.000 toneladas.

La cantidad de reservas que hay en el subsuelo es variable: se puede reducir si se incrementa el ritmo de extracción por parte de las compañías mineras, o puede subir si se descubren nuevos yacimientos.

La minería de oro en 2020

La industria minera del oro se ha encontrado en 2020 con un desafío sin precedentes, por la pandemia de coronavirus. La mayor parte de las explotaciones mineras tuvieron que interrumpir su actividad debido a los confinamientos masivos decretados por los gobiernos para evitar los contagios.

Hasta el tercer trimestre del año no se reanudó la producción en la mayoría de los países, una vez que terminaron las medidas de confinamiento.

Aunque la diferencia en cuanto a la producción de oro de China con el segundo de la lista, Australia, se ha reducido en los últimos años, el país asiático sigue encabezando la clasificación mundial gracias a su gestión de la pandemia. Las autoridades chinas lograron controlar los contagios, lo que les permitió reanudar las operaciones económicas, incluyendo la minería del oro, cuando en la mayoría de los países estaban paralizadas.

Además, China necesita producir mucho oro para alimentar la enorme demanda interna del metal precioso por parte de su potente sector joyero.

En el aumento de las cifras de producción de oro por parte de países como China o Rusia también influyen factores políticos: en el caso de China, el alivio de las tensiones comerciales con los Estados Unidos; y en el de Rusia, el temor a la imposición de más sanciones internacionales, que supondrían la congelación de los activos de los bancos estatales.

El hecho de que el precio del oro haya alcanzado niveles récord durante el pasado año también ha influido de forma positiva en la producción de oro de los países, ya que el aumento de los beneficios al vender el oro producido supone un mayor beneficio para las compañías mineras y les permite explotar yacimientos que, con un precio del oro más bajo, no serían rentables desde el punto de vista económico.

A ello hay que añadir el aumento de la demanda internacional de oro de inversión, por su carácter de activo refugio en un entorno de caída de los demás activos.

Noticia anterior

¿Son los déficits alcistas para el oro?, se pregunta el analista estadounidense Tom McCiellan

Noticia siguiente

El “Big Five Buffalo” de una onza en platino de la South African Mint ya está disponible

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El “Big Five Buffalo” de una onza en platino de la South African Mint ya está disponible

El “Big Five Buffalo” de una onza en platino de la South African Mint ya está disponible

Últimas noticias

Balanza con lingotes de oro y plata

La plata superará la revalorización del oro por la inflación y la recuperación de la economía

14 abril, 2021
Lupa y gráfico de barras

La subida de los rendimientos de los bonos no debe preocupar a los inversores en oro

13 abril, 2021
Fila de lingotes de plata

Una nueva cámara acorazada de Singapur albergará hasta 15.000 toneladas de plata

13 abril, 2021
Lingotes de una onza de oro

El precio del oro rondará los 1.800 dólares la semana próxima gracias a la inflación

13 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies