Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El acelerador de partículas podría servir para “crear” oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 septiembre, 2018
en Tendencias
El interior del acelerador de hadrones del CERN en Suiza

El sueño de los alquimistas de fabricar oro podría estar algo más cerca de la realidad, después de que los científicos que experimentan en el CERN, en Suiza, hayan descubierto restos de oro en el interior del acelerador de partículas.

Como explican desde el blog de Gainesville Coins, a diferencia de los diamantes, no existe ningún proceso de laboratorio para sintetizar oro. La única forma de obtenerlo es extraerlo del subsuelo.

Durante muchos siglos, alquimistas como el renombrado Nicolás Flamel dedicaron horas de estudio a tratar de encontrar una combinación química que les permitiera sintetizar el oro, o transformar otros metales menos nobles como el hierro o el plomo en ese metal precioso.

Estos experimentos nunca dieron resultado. Pero siglos después, la física de partículas puede abrir una puerta a la creación de oro en laboratorio. El laboratorio que el CERN (la Organización Europea para la Investigación nuclear) tiene en Suiza cuenta con el mayor acelerador de partículas del mundo. Una instalación que se utiliza para investigar la realidad a nivel cuántico.

El llamado Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), es una estructura formada por una enorme tubería circular, de varios kilómetros de longitud, rodeada por potentes imanes. Los físicos lo utilizan para acelerar pequeñas partículas hasta la máxima velocidad posible, cerca de la velocidad de la luz, para hacerlas colisionar con otras partículas y observar los efectos de esta colisión.

Hace dos años, los investigadores del CERN descubrieron que se estaba formando una delgada capa de material en el interior de la tubería del LHC. Ese material era oro, en concreto, una aleación del 90% de oro y el 10% de platino y de otros metales de mayor rareza.

Aunque la película apenas medía cuatro micras de espesor (0,004 milímetros), estaba depositada sobre una gran extensión de los 27 kilómetros de tuberías del LHC, lo que arrojaba una cantidad nada despreciable de casi cuatro toneladas de oro.

De momento, los científicos no han descubierto por qué motivo se ha creado este revestimiento de oro en las tuberías del acelerador de partículas, un hecho que les sorprendió desde el principio y que no estaba contemplado entre los posibles “daños colaterales” de los experimentos.

Habrá que esperar a que las investigaciones determinen el procedimiento por el que se ha “creado” este oro y sean capaces de replicar el mismo, además de lograr recuperar de forma económicamente rentable este oro depositado en las tuberías.

Noticia anterior

Los bancos turcos venden su oro para intentar paliar la caída de su divisa nacional

Noticia siguiente

La inflación y las elecciones en EEUU pueden impulsar el precio del oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Chapas con mensaje electoral y bandera de los Estados Unidos

La inflación y las elecciones en EEUU pueden impulsar el precio del oro

Últimas noticias

Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021
La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

25 enero, 2021
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

Las minas de platino y oro de Sibanye aumentaron la producción en el segundo semestre de 2020

25 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies