Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

El Complejo Ígneo de Bushveld, la cuna de los metales del grupo del platino en Sudáfrica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 octubre, 2019
en Minería
Mina de metales del grupo del platino de Mogolokwena, en el Bushveld (Sudáfrica)

El llamado Complejo Ígneo de Bushveld (BIC), situado en Sudáfrica, es la mayor reserva mundial de metales del grupo del platino. En él se encuentran tres yacimientos de los que se extrae alrededor del 75% de la producción mundial anual de platino.

Según explican desde el Consejo Mundial de Inversiones en Platino (WPIC), el Complejo Ígneo de Bushveld (BIC) tiene una antigüedad de unos 2.000 millones de años y contiene la mayor cantidad de metales del grupo del platino que se alojan en la corteza terrestre.

Un reciente estudio de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) ha permitido desentrañar algunos de los misterios relativos a la formación de estos depósitos de platino, mediante el análisis de los yacimientos de mineral de Merensky, situados en el propio complejo de Bushveld.

Según las conclusiones de este estudio, la estructura de los depósitos de platino de Merensky, similares a un arrecife de coral, se originó por medio de los cristales que crecieron en ese mismo lugar. Las anteriores teorías apuntaban a que esos cristales procedían de las capas más superficiales y se habían depositado a esa profundidad debido a la fuerza de la gravedad.

El hecho es que el platino, un metal 30 veces más raro que el oro, se encuentra en concentraciones muy bajas en la corteza terrestre. Cada año se extraen de ella alrededor de 6 millones de onzas (190 Tm) de platino. Una cifra insignificante si se compara con los 108 millones de onzas (3.300 Tm) de oro.

El 72% de esa producción anual de platino procede de Sudáfrica, mientras que Rusia produce el 11%, Zimbabue el 8% y Norteamérica el 6%. El 3% restante se produce en pequeñas cantidades repartidas entre China, Colombia y Finlandia.

Además de su rareza, el platino se caracteriza por ser de difícil acceso. Mientras que el 70% de los minerales que se extraen anualmente en el mundo se encuentran casi en la superficie, la especial geología y localización de las reservas mundiales de platino hace que las minas construidas para extraerlo sean subterráneas.

En el caso de Bushveld, la extracción de platino requiere unos complejos procesos físicos y químicos que requieren el empleo de muchas horas de trabajo y recursos económicos: extracción, concentración, fundición y refinado.

El problema es que el mineral que se extrae en estas minas sudafricanas tiene una muy baja concentración de platino: apenas entre 2 y 6 gramos por tonelada. Por ello, se necesitan hasta seis meses y entre 10 y 40 toneladas de mineral para producir una sola onza troy (31,10 gramos) de platino.

Según explican desde el Consejo Mundial de Inversiones en Platino, los yacimientos no solo albergan este metal, sino también el resto de metales del grupo del platino (paladio, rodio, rutenio, iridio y osmio), además de otros metales básicos como níquel y cobre, además de oro y plata. A todos ellos se los conoce con el nombre genérico de “cesta de metales”.

La producción de platino de Sudáfrica se ha reducido en un 8% desde el año 2011. De hecho, las cifras más recientes publicadas por la Oficina Estadística del Gobierno de Sudáfrica revelan que entre agosto de 2018 y el mismo mes de 2019, la producción de metales del grupo del platino ha caído un 12,5%.

Noticia anterior

Los asistentes a la conferencia anual de la LBMA apuestan por el oro a 1.650 dólares en 2020

Noticia siguiente

Encuentran un medio soberano de oro de 1865 en un lugar de acampada en Australia Occidental

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Medio soberano de oro australiano de 1865

Encuentran un medio soberano de oro de 1865 en un lugar de acampada en Australia Occidental

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil