Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El mercado del oro se recupera en el primer semestre de la locura de 2016

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 agosto, 2017
en Metales Preciosos
El mercado del oro se recupera en el primer semestre de la locura de 2016

La vuelta a la normalidad en el mercado del oro. Ésta es la principal conclusión que GFMS-Thomson Reuters extrae de su informe GFMS Gold Survey H1 Update & Outlook, correspondiente al primer semestre de 2017.

Una vuelta a la normalidad tras los múltiples acontecimientos que tuvieron lugar en 2016 y que hicieron de este año una auténtica montaña rusa: la huelga de joyeros en la India, el Brexit, la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, la desmonetización llevada a cabo por el Gobierno de la India… Acontecimientos todos ellos que afectaron a la evolución del precio del oro.

En cambio, el primer semestre de 2017 ha sido más tranquilo, después del escaso éxito de los candidatos de la extrema derecha en las elecciones celebradas en varios países europeos.

Según los datos del informe de GFMS-Thomson Reuters, la demanda de oro físico subió un 17% entre enero y junio de 2017. La cifra puede parecer muy positiva, aunque hay que tener en cuenta que está desvirtuada por los acontecimientos de 2016 y es inferior a la que se registró en 2015.

En el sector de la joyería, por ejemplo, la producción global se ha incrementado un 22% en el primer semestre, aunque la cifra es un 9% inferior a la que se registró en el mismo periodo de 2015.

El suministro total se ha reducido un 5% entre enero y junio de 2017, con un estancamiento de la producción minera, acompañado de un declive en el suministro procedente del reciclaje.

Valor refugio

El informe pone de manifiesto la importancia del oro como valor refugio. Analizando las dos grandes subidas del precio del oro, registradas en los periodos 1976-1980 (coincidiendo con la crisis del petróleo, la invasión de Afganistán y la crisis de los rehenes en Irán) y 2008-2011, GFMS concluye que en el primer caso estuvo impulsada por la inflación y el riesgo geopolítico y, en el segundo, por los riesgos financieros y geopolíticos.

En informe distingue entre el precio y el valor del oro: “el precio del oro es tangible y está sujeto a las fuerzas del mercado. El valor del oro es mucho más conceptual. Se refleja en su anonimato y portabilidad. Su baja o nula correlación con la práctica totalidad del resto de activos, además de su papel como protección frente a la inflación, lo convierte en un valioso componente de cualquier cartera de inversión”.

En términos de inversión en oro físico, la cifra global del segundo trimestre de 2017 se eleva a 227,5 toneladas, un 2% menos que en el mismo trimestre de 2016. Solo Asia se salva de las cifras negativas: su inversión de 142,6 toneladas es un 8% superior a la del periodo abril-junio del año pasado.

La inversión retail en Europa en estos tres meses fue de 57,8 toneladas, un 8% menos que el año pasado. Turquía presenta un saldo muy positivo en comparación con 2016 (10,9 toneladas, +159%), debido en gran parte a la inestabilidad política que sufre el país.

Por su parte, Alemania ha invertido un 19% menos, Suiza un 18% menos, Gran Bretaña un 2% más, Luxemburgo un 6% más, mientras que Rusia ha pasado de 1,5 toneladas en el segundo trimestre de 2016 a 0,4 entre abril y junio de 2017 (-72%).

En el caso de España, la inversión retail presenta cifras muy bajas: 0,8 toneladas en el segundo trimestre de este año, un 18% menos que las 0,9 toneladas del mismo periodo del año pasado.

En cuanto a Norteamérica, la inversión de Estados Unidos y Canadá cayó un 64% y un 45%, respectivamente, en comparación con el periodo abril-junio de 2016. En cambio, México registró inversiones por 0,7 toneladas de oro, un 286% más que las 0,2 toneladas del año anterior.

En Asia, el primer consumidor de oro mundial, China, redujo su inversión a 47,1 toneladas, desde las 50,9 toneladas de un año antes. Por su parte, la India elevó su porcentaje interanual en un 27%, alcanzando las 37,7 toneladas

Noticia anterior

Una empresa suiza fabrica ordenadores de siete kilos de oro de 18 quilates

Noticia siguiente

La escalada de tensión podría llevar al oro a los 1.400 dólares a final de año

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La escalada de tensión podría llevar al oro a los 1.400 dólares a final de año

La escalada de tensión podría llevar al oro a los 1.400 dólares a final de año

Últimas noticias

Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021
Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies