Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Hidrometalurgia, el nuevo método para recuperar oro de la basura electrónica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
4 julio, 2019
en Tendencias
Chatarra electrónica

Aunque la producción mundial de oro sigue creciendo año tras año y, de momento, no hay previsiones de que se pueda estancar, el desarrollo de la tecnología está permitiendo incrementar la cantidad de metales preciosos que proceden de la segunda fuente de producción de éstos, alternativa a la minería: el reciclaje.

Cada vez más compañías se apuntan a este nicho de negocio que es el reciclaje de los metales preciosos contenidos en la ingente cantidad de aparatos electrónicos que cada año se quedan obsoletos y se acumulan entre la chatarra. Es la llamada basura electrónica, que se está convirtiendo en la nueva fuente de producción del siglo XXI.

Datos de la consultora británica Metals Focus revelan que alrededor de la cuarta parte de la producción mundial de oro procede del reciclaje: para 2019 se espera que se obtengan de él alrededor de 1.182 toneladas de oro. Una fuente demasiado interesante como para ignorarla.

Según el medio especializado Recycling International, la compañía chino-taiwanesa UWin Nanotech ha establecido en Japón su primera planta de reciclaje de metales preciosos procedentes de aparatos electrónicos que utiliza un novedoso método llamado hidrometalurgia.

Se trata de un proceso de extracción de los metales preciosos que no utiliza compuestos químicos tóxicos como el cianuro para separar los metales preciosos. La planta está dotada de equipamiento automatizado de última tecnología, que se encarga de la extracción de metales como el oro, plata, platino, cobre y estaño que se encuentran en los aparatos electrónicos que dejan de utilizarse.

En una primera etapa del proceso, los circuitos integrados y otros componentes con un alto contenido en metales preciosos se extraen de las placas base y se clasifican. El resto del material se somete a la tecnología de extracción de metales preciosos patentada por UWin.

Según explica el director gerente de la compañía, Kenny Hsu, los metales se someten a un tratamiento a base de compuestos químicos 100% libres de cianuro. Los niveles de pureza de los metales preciosos obtenidos tanto de la basura electrónica como de las baterías se acercan al 99,99%. En el caso de estas últimas, es posible recuperar también altos niveles de cobalto y litio.

La compañía explica que este proceso no tóxico puede utilizarse para reciclar una variedad de metales preciosos mayor que la que permiten los medios tradicionales de reciclaje mediante el fundido.

Además, la hidrometalurgia consume mucha menos energía, lo que reduce los costes del reciclado de manera significativa.

Noticia anterior

En marcha el complejo de producción de oro más grande del mundo: “Nevada Gold Mines”

Noticia siguiente

Los implantes cocleares con platino, la tecnología más avanzada para tratar la sordera

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Implante coclear

Los implantes cocleares con platino, la tecnología más avanzada para tratar la sordera

Últimas noticias

Región de Abu Marawat (Egipto)

Egipto suaviza sus leyes de minería para aumentar la producción de oro

27 enero, 2021
Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

27 enero, 2021
Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies