Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los fondos de pensiones de todo el mundo comienzan a buscar oro para evitar desastres

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
8 septiembre, 2020
en Mercados y finanzas
Los fondos de pensiones de todo el mundo comienzan a buscar oro para evitar desastres

Los planes de pensiones públicos y privados se enfrentan a una doble crisis. La primera y más obvia amenaza para los pensionistas es que los vehículos de prestaciones definidas tienen una financiación muy insuficiente. Según una estimación estadounidense, los sistemas de pensiones considerados en su conjunto suponen 638 mil millones en números rojos.

Algunos de estos sistemas están en mejor forma financiera que otros. Pero todos los planes de pensiones, incluidos los que se ofrecen en España por parte de entidades bancarias y compañías aseguradoras tendrán que enfrentarse a un segundo gran desafío en el futuro. Es decir, ya son completamente incapaces de cumplir con sus objetivos de rendimiento declarados al poseer instrumentos convencionales que devengan intereses «seguros», como los bonos del Tesoro.

En el gran país presidido por Donald Trump, la Reserva Federal ha declarado la guerra a los ahorradores al prometer mantener las tasas de interés a corto plazo cercanas a cero, probablemente durante los próximos años. Los rendimientos de los bonos a más largo plazo también se desplomaron a mínimos históricos (por debajo del 1% para la mayoría de los vencimientos) este año.

Un entorno de tasas de interés ultrabajas solo puede sobrevivir para los inversores mientras las tasas sigan cayendo, generando así ganancias de capital sobre las tenencias de bonos que complementan sus diminutos pagos de cupones, según un reciente análisis de Stefan Gleason, presidente de Money Metals Exchange.

Pero, ¿qué sucede cuando el gran mercado alcista de bonos, que ha estado intacto durante casi cuatro décadas, se invierte? Pues que será un desastre para los activos de los fondos de pensiones, se responde así mismo Gleason.

Podrían buscar rendimiento en otros lugares al poseer acciones que pagan dividendos. Pero una cartera exclusivamente de acciones sería demasiado volátil para su mandato de inversión conservador. Incluso las acciones de la más alta calidad se vieron afectadas durante la histeria del bloqueo económico inducido por el virus esta primavera.

La volatilidad del mercado combinada con el aumento de los pasivos ha impulsado un aumento del 6% en la deuda total de pensiones ajustada este año, según Moody’s Investor Services.

Mientras tanto, la Reserva Federal anunció recientemente que cambiaría su «objetivo» de inflación del 2% a un «promedio«. Eso les da a los banqueros centrales la libertad de acción para comenzar a impulsar la inflación muy por encima del 2% durante un período prolongado. Y no olvidemos que la Fed también utiliza las estadísticas de inflación extremadamente subestimadas del gobierno de Estados Unidos.

Como ya comentábamos en una información anterior en estas mismas páginas, el Fondo de Pensiones de Policía y Bomberos de Ohio, de 16 mil millones de dólares, aprobó una asignación del 5% al ​​metal monetario. Esta asignación de oro relativamente pequeña proporciona al menos alguna medida de diversificación de la cartera y podría dar sus frutos de una manera descomunal si el mercado del oro entra en una fase de manía de capitalización de precios.

Ohio se unirá a Texas, a través de su Sistema de Jubilación de Maestros de Texas, al tener los únicos programas públicos de pensiones conocidos que contienen metales preciosos.

Cada fondo parece tener como objetivo alrededor de 1 mil millones de dólares en tenencias de oro.

Desafortunadamente, los activos de metales preciosos representan solo alrededor del 0,5% de todos los ahorros e inversiones en los Estados Unidos. Por lo tanto, “la gran mayoría de los jubilados y los trabajadores son vulnerables a la amenaza de un brote de inflación o un colapso del sistema financiero”, afirma Gleason.

Los estudios muestran que las carteras de inversión que incluyen una asignación del 5% al ​​10% al oro físico a lo largo del tiempo disfrutan de mayores retornos y, al mismo tiempo, menos volatilidad. Entonces, ¿por qué tan pocos administradores de inversiones tienen siquiera una onza de oro?

A veces, la orientación contra el oro es profunda, según Larry Parks, director ejecutivo de la Fundación para el Avance de la Educación Monetaria (FAME): “Los administradores de dinero, abogados, actuarios, contadores y otros ‘fiduciarios’ recomiendan que los planes de pensiones no tengan oro en sus carteras. Dicen que el oro es demasiado arriesgado y volátil».

Pero, a su vez, Parks dice que lo contrario es cierto: “La verdadera razón por la que intentan desacreditar al oro es que el oro no paga tarifas, que es su principal preocupación. Por lo tanto, tienen un conflicto de intereses inherente con los pensionistas, quienes por ley son los únicos beneficiarios del plan. Es un escándalo cómo se ha engañado a los administradores de pensiones”.

Aquellos que ahora, o más tarde, dependerán de una pensión como su principal fuente de ingresos para la jubilación deben desarrollar un plan de respaldo a prueba de errores.

La agencia encargada de respaldar los programas de pensiones, la agencia gubernamental Pension Benefit Guaranty Corporation, no cuenta con fondos suficientes y podría volverse insolvente rápidamente en caso de un aumento en los fracasos de las pensiones.

Por supuesto, el riesgo de que un programa de pensiones no mantenga a los pensionistas por delante de la inflación está más cerca de ser cierto.

Los modelos de asignación de activos institucionales convencionales serán expuestos como deficientes e incluso peligrosos cuando sus carteras de acciones y bonos se debiliten bajo un período de posible estanflación, una tendencia económica que los inversores no han tenido que navegar desde finales de la década de 1970.

La cobertura final contra un régimen de depreciación de la moneda y un entorno de rendimientos reales negativos del papel que devenga intereses son los metales preciosos físicos.

Como aconseja Larry Parks de FAME, «si quiere una jubilación segura, es mejor que tenga algo de oro físico«. De igual manera aconseja Sempi Gold España en su Contrato de Retino de Oro.

 

Noticia anterior

Agosto no fue un mes de vacaciones para el oro: subió con récord, se estabilizó y algo bajó

Noticia siguiente

La plata recupera su brillo y espera la llegada de paneles solares para fortalecer su futuro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
La plata recupera su brillo y espera la llegada de paneles solares para fortalecer su futuro

La plata recupera su brillo y espera la llegada de paneles solares para fortalecer su futuro

Últimas noticias

Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021
Lingotes de oro y paladio

El oro vuelve a rozar los 1.800 dólares la onza y el paladio alcanza un nuevo récord

22 abril, 2021
Catalizador

La demanda de platino por parte del sector del automóvil crecerá un 25% en 2021

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies