Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Bullion

Panda de China: el bullion asiático de oro con peso a un gramo para la onza

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
28 marzo, 2019
en Bullion
Panda de China: el bullion asiático de oro con peso a un gramo para la onza

Tras el notable éxito obtenido por la aparición de varias monedas de inversión o bullion, acuñadas en diferentes Casas de Moneda de continentes como el de África, América o Europa, el continente asiático no quiso quedar fuera de los nuevos mercados y se lanzó a competir en ese terreno para conseguir su cuota de mercado entre inversores y coleccionistas. Así nace el Panda Chino en 1982.

Las pandas no tienen marcas de Ceca, pero desde el principio una cantidad de casas de monedas en China han estado involucradas en su producción. China Gold Coin Corporation es la empresa estatal encargada de la acuñación del bullion Panda en las cecas de Shanghai, Nanjin, Shenyang, Shenzhen y Beijing.

Entre otras particularidades destaca el fino con que son acuñados estos bullion, en oro de 999 milésimas, con un diámetro de 32 milímetros. Respecto al peso de los Panda, hasta 2016 contenían el tradicional de 1 onza troy, es decir 31,10 gramos; pero desde hace tres años se acuñan bajo el sistema métrico decimal, 30 gramos equivalentes a 0,9645 onzas. Es la única moneda actual destinada a la inversión con esta tipología.

No obstante, también han producido otras variaciones que vale la pena mencionar: se han acuñado Pandas de oro de 1/2 oz, 1/4 oz y 1/10 oz. En 1983, introdujeron las monedas de 1/20 oz cinco onzas, incluidas algunas variedades bimetálicas, al igual que versiones de 12 onzas. Aunque lo más destacado es el modelo de un kilogramo, emitido desde 1997, con solo 58 piezas el primer año.

Desde 1983 también hay emisiones en plata del bullion Panda.

Por lo que se refiere a su valor nominal, desde 1982 al año 2000, el facial de esta moneda de oro era de 100 yuanes. Después del año 2000, cambió a los actuales 500 yuanes.

Los Pandas de Oro chinos honran a uno de los símbolos más identificables de China: el majestuoso oso panda. Las monedas de oro cuentan con una actualización anual del diseño, que hace que cada imagen de panda sea única. El único año en que no cambiaron el diseño fue el 2002, que utilizó el mismo que en 2001. Los cambios anuales de diseño se reanudaron en 2003.

La obra de arte representa un panda gigante cautivador rodeado de brotes de bambú, cada año se construyen nuevas escenas. Algunos son más juguetones, mientras que otros muestran la belleza elegante por la que son conocidos estos osos. Al principio de esta serie, los diseños eran simples y, a veces, infantiles, pero las obras de arte recientes capturan detalles y refinamientos más naturales.

En el anverso del bullion Panda de oro se muestra el Templo del Cielo, en Beijing, en el centro con caracteres chinos en la parte superior que rezan “Zhonghua Renmin Gongheguo”, que significa República Popular China y la parte inferior el año de emisión. Reverso: diferentes retratos de panda que cambian cada año (excepto en 2001 y 2002, que comparten el mismo diseño).

Esta imagen en realidad representa el edificio más grande en el complejo del Templo del Cielo. Las edificaciones están ubicadas en la parte sureste del centro de Beijing y fueron construidas entre 1406 y 1420 como un lugar de culto taoísta. Los emperadores de las dinastías Ming y Qing visitarían los edificios religiosos en el complejo para las ceremonias anuales de oración al cielo para rogar por una buena cosecha, de ahí el nombre del conjunto. Recibió el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998.

Desde el 12 de septiembre de 2018, los Pandas de oro comenzaron a cotizar en la Bolsa de Shanghai.

Noticia anterior

El Consejo Mundial del Oro quiere aprobar un código ético para la industria minera del oro

Noticia siguiente

El nacionalismo de los recursos mineros, un problema para la industria de los metales preciosos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Mano sujetando globo terráqueo

El nacionalismo de los recursos mineros, un problema para la industria de los metales preciosos

Últimas noticias

Peones de ajedrez con las banderas de China y la India

La India superará a China como el mayor consumidor mundial de oro en 2022

6 julio, 2022
Sanciones de EEUU a Rusia

Reino Unido, Suiza y Kazajistán, los mayores importadores de oro procedente de Rusia

5 julio, 2022
Colgante de oro con el mapa y la bandera de Uganda

¿Qué hay de cierto en el descubrimiento de 31 millones de toneladas de oro en Uganda?

5 julio, 2022
Joyería en Hyderabad (India)

La India sube el impuesto sobre la importación de oro para impulsar a la rupia

4 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión