Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Presentada la nueva moneda conmemorativa de dos euros de los 50 años del Rey

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 enero, 2018
en Monedas de Colección
Presentada la nueva moneda conmemorativa de dos euros de los 50 años del Rey

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha presentado la nueva moneda de dos euros conmemorativa del 50 cumpleaños del Rey Felipe VI, que se celebra el 30 de enero de 2018. El reverso de la pieza es el común a todas las monedas de dos euros que circulan por la Eurozona, mientras que en el anverso aparece el escudo de armas del Rey.

Se trata de una de las dos monedas conmemorativas de dos euros que España está autorizada a acuñar cada año, y sirve para completar la conmemoración del aniversario del nacimiento del monarca, tras la acuñación de la moneda de plata de 30 euros que comienza a distribuirse en las oficinas bancarias el mismo día del cumpleaños del Rey, el 30 de enero.

Como explicó Rafael Feria, director de Comunicación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, “hace unos años fuimos autorizados a acuñar dos monedas conmemorativas de dos euros al año. Es la única excepción que se hace, porque el cono monetario español se ha mantenido inalterado desde que se introdujo el euro, en 2002, con la única novedad hasta ahora del cambio de titularidad de la Corona”.

La primera pieza conmemorativa de dos euros que se acuñó, en 2005, estuvo dedicada a Don Quijote. Desde entonces se han conmemorado efemérides como el 50 aniversario de la firma del Tratado de Roma (2007), el décimo aniversario del euro (2012) o la sucesión de Juan Carlos I por su hijo Felipe VI (2014, la única vez que en una misma moneda han aparecido dos reyes), además de monumentos emblemáticos del patrimonio histórico español como la Mezquita de Córdoba (2010), la Alhambra de Granada (2011), la Catedral de Burgos (2012), el Monasterio de El Escorial (2013), la obra de Antonio Gaudí (2014), las Cuevas de Altamira (2015), el Acueducto de Segovia (2015) o la Iglesia de Santa María del Naranco (2017).

Para 2018 también se ha acuñado una moneda de dos euros dedicada al Casco Antiguo de Santiago de Compostela.

Monedas circulantes y de colección

En opinión de Rafael Feria, la acuñación de estas piezas resulta muy positiva para fomentar el coleccionismo numismático, en particular entre los jóvenes: “la numismática y la filatelia son ocios de calidad. Antiguamente era una actividad normal el conocer el mundo a través de los sellos, pero hoy en día los chicos ya tienen acceso a toda la información y les cuesta acercarse tanto a la filatelia como la numismática”.

A la hora de decidir qué iba a reflejar este evento importante, este aniversario, se tuvo en cuenta que en las piezas de uno y dos euros ya aparece el retrato de don Felipe, por lo que se ha buscado reproducir su “retrato” en leguaje heráldico, es decir, su escudo de armas personal.

Este escudo de armas también se reprodujo en la pieza de plata de 30 euros, recientemente presentada por la FNMT y que comienza a distribuirse el día 30 de enero, aunque, en ese caso, con la peculiaridad de que el escudo era en color. Hay que recordar que la única novedad es el anverso, ya que el reverso es común a todas las monedas de dos euros acuñadas en los países de la Eurozona.

En cuanto a su composición, es la misma que las monedas de dos euros en circulación: el anillo exterior es una aleación de cuproníquel y el círculo interior es de níquel, con un recubrimiento de latón que le da el color dorado.

La moneda de dos euros con el escudo de armas del Rey se pondrá en circulación a partir de la segunda quincena de febrero. En total, se han acuñado 400.000 piezas que, según Feria, “pueden parecer muchas o poquísimas, en función del enfoque que hagamos, porque en España somos 46 millones de habitantes y tenemos casi 80 millones de turistas al año. Por tanto, va a ser una pieza que se va a cotizar en el mundo del coleccionismo. De vez en cuando es interesante que haya piezas con unas tiradas reducidas que estimulen su búsqueda por parte de los coleccionistas y amantes de las monedas de este tipo”.

La decisión sobre el número de piezas que se acuñan de cada moneda corre a cargo de la Dirección General del Tesoro: “nosotros somos quienes diseñamos y fabricamos, pero el propietario de la moneda circulante euro, por delegación de la Unión Europea, es el Tesoro, que lo decide en función de las carencias que se vayan detectando en la cantidad de monedas en circulación”, puntualiza Rafael Feria.

Asimismo, la FNMT-Real Casa de la Moneda prepara unas carteras especiales con estas piezas, con un tratamiento especial, llamado “proof” (calidad prueba), con una cadencia de acuñación más lenta y unas explicaciones sobre sus características, dirigidas al mundo del coleccionismo numismático.

Nueva serie dedicada a la vida de Felipe VI

Según confirmaron desde la FNMT, el Departamento de Grabado está trabajando actualmente en una colección más amplia, que todavía está esbozándose y que reflejará una serie de hechos importantes en la vida de don Felipe: su juramento como Príncipe de Asturias, participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona, matrimonio con doña Letizia, presencia con la Princesa de Asturias… Será una colección especial, con piezas de oro y plata, en concreto una moneda de oro, un cincuentín y cuatro monedas de ocho reales.

Sus características van a ser presentadas en la World Money Fair que se celebra en Berlín (Alemania) a finales de esta semana y saldrán al mercado después del verano.

Noticia anterior

Oro en 2017: menos inversión y más compras de los bancos centrales

Noticia siguiente

Los comerciantes numismáticos de EEUU ven el oro a 1.460 dólares la onza

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Los comerciantes numismáticos de EEUU ven el oro a 1.460 dólares la onza

Los comerciantes numismáticos de EEUU ven el oro a 1.460 dólares la onza

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil