Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

¿Quién ganará la batalla de los 45.000 millones de dólares en la India?

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
30 agosto, 2017
en Metales Preciosos
¿Quién ganará la batalla de los 45.000 millones de dólares en la India?

La India es, junto con China, uno de los principales consumidores de oro del mundo. El oro forma parte de sus tradiciones más antiguas y es la fórmula que los ciudadanos sin acceso al circuito bancario utilizan para ahorrar y protegerse frente a los imprevistos. Desde hace meses, el Gobierno de Narendra Modi está imponiendo medidas restrictivas para el comercio del oro, con el argumento de combatir el blanqueo de capitales y el comercio ilegal. Pero las nuevas medidas pueden acabar con el pequeño comercio. ¿Quién se impondrá en un negocio que mueve 45.000 millones de dólares anuales?

Un importante porcentaje de ese negocio, aproximadamente las tres cuartas partes, recae sobre miles de pequeños comercios familiares que, en su mayoría, realizan las transacciones en metálico y no siempre las registran.

Según revela la información del diario indio The Economic Times, esta fórmula de hacer negocios en el segundo mayor mercado de oro del mundo se encuentra amenazada por la campaña del primer ministro Narendra Modi para aflorar la economía sumergida en la India.

Las reformas incluyen la llamada desmonetización y la introducción del nuevo impuesto sobre bienes y servicios que, en combinación con la llegada de una nueva generación acostumbrada a comprar por Internet, pueden provocar una oleada de fusiones y adquisiciones de las pequeñas empresas por parte de las grandes cadenas nacionales.

Como señala a The Economic Times Chirag Sheth, consultor de Metals Focus, “los grandes joyeros tienen muchos recursos, tiendas más grandes, mejores diseños y mayores márgenes. Es muy difícil que un pequeño negocio compita con ellos”.

El pasado mes de noviembre, el Gobierno de Modi llevó a cabo la llamada desmonetización: la ilegalización de los billetes de 500 y 1.000 rupias, con la que pretendía aflorar el dinero negro que circulaba en el país.

Las medidas se completaron con la exigencia de mayores controles de identidad en la compra de oro, la limitación de las cantidades que podían pagarse en efectivo y, por último, la introducción de un impuesto único sobre bienes y servicios.

Con este impuesto, que grava el oro al 3% y sustituye a más de una docena de impuestos locales, será más fácil monitorizar los flujos de oro y más difícil evadir impuestos. Pero para los pequeños comercios, supone un incremento de trámites y, por consiguiente, de costes.

El Ejecutivo persigue también una reorganización de esta industria tan fragmentada y la puesta en marcha de una nueva política sobre el oro que incremente la confianza entre los consumidores, para quienes la compra de joyas de oro con motivo de las bodas o festividades, o su adquisición como fórmula de ahorro, son tradiciones muy arraigadas.

Para ello, el objetivo es establecer unos estándares de calidad y la trazabilidad del oro que se pone a la venta.

El ingente consumo de oro en el país provoca que prácticamente todo el metal que se consume tenga que ser importado. La demanda en 2016 se elevó a unas 666 toneladas de oro, según los datos del Consejo Mundial del Oro. Una cantidad que supera a las reservas del Banco Central Europeo.

Para los grandes operadores, en cambio, esta reorganización de la industria les beneficia, ya que va a suponer una mejora en su perfil crediticio. Según datos de la filial india de Standard & Poor’s, el beneficio de estos grandes distribuidores va a crecer entre un 5 y un 6%, duplicando la media de crecimiento del beneficio en el conjunto del sector.

Además, los grandes distribuidores tienen más posibilidades de encontrar financiación bancaria para ampliar sus negocios y recabar inversores externos que los pequeños negocios, que adolecen de una falta de transparencia que ahuyenta a las entidades financieras.

Para los que logren sobrevivir a la reconversión del sector, la recompensa es importante. La India es el segundo mayor comprador de oro y el consumo se está recuperando después de registrar, en 2016, la cifra más baja de los últimos siete años.

Desde el Consejo Mundial del Oro estiman que la demanda alcanzará entre 850 y 950 toneladas para el año 2020, gracias a las compras de oro para las bodas y festividades, y al crecimiento de la economía.

Noticia anterior

ABN Amro eleva su previsión sobre el precio del oro en 2017 a 1.300 dólares

Noticia siguiente

De los camiones de Eduardo Barreiros a las minas de oro de Brués

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
De los camiones de Eduardo Barreiros a las minas de oro de Brués

De los camiones de Eduardo Barreiros a las minas de oro de Brués

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil