Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Tipos de interés y precios de la plata: una historia paralela

Anabel Zazo por Anabel Zazo
13 diciembre, 2016
en Escuela OI
Tipos de interés y precios de la plata: una historia paralela

La evolución de los tipos de interés en los Estados Unidos durante los últimos dos siglos y la de los precios de la plata en los últimos 100 años muestran un significativo paralelismo, según explica en un interesante artículo el experto en metales preciosos Gary Christenson.

La línea seguida por los tipos de interés en EE UU durante los últimos 200 años muestra que los picos y las caídas se suceden en intervalos largos, de entre 20 y 40 años. Los picos más destacados tuvieron lugar en 1920 y 1981, mientras que las caídas más acusadas tuvieron lugar en 1946 (posguerra de la Segunda Guerra Mundial) y, probablemente, en este 2016 que está terminando, ya que los tipos actuales son los más bajos que se han registrado nunca.

Paralelamente, la evolución anual de los precios de la plata desde 1913 muestra una tendencia alcista clara, que va a continuar, en opinión de Christenson, mientras se siga incrementado la deuda en nuestro actual sistema de moneda fiduciaria.

Lo más importante es que ambas evoluciones, la de los tipos de interés y la de los precios de la plata, siguen tendencias similares, con picos y caídas en periodos de tiempo aproximados: los tipos de interés subieron en 1920, y los precios de la plata alcanzaron uno de sus máximos en 1919; lo mismo ocurrió en 1981 con los tipos, y 1980 con la plata. De igual forma, cuando cayeron los tipos de interés en 1946, la plata ya lo había hecho en 1932 y 1941. Y en la actualidad, coinciden un entorno de tipos de interés mínimos con la caída que sufrieron los precios de la plata en 2015.

En opinión de Gary Christenson, “los tipos de interés se elevaron entre 1946 y 1981, y cayeron durante 35 años, entre 1981 y 216. Los precios de la plata podrían subir durante las próximas décadas, al mismo tiempo que los tipos de interés, mientras el dólar sigue devaluándose, la plata se utiliza cada vez más para aplicaciones industriales, crece la demanda de los inversores y, tal vez, el mundo debería volver a un sistema monetario vinculado de forma más estrecha al oro o la plata”.

 

Devaluación del dólar

La progresiva devaluación del dólar desde comienzos del siglo XX constituye otro punto a favor de la posesión de metales preciosos como el oro o la plata. Como recuerda Christenson, durante los ocho años de la administración Obama, se duplicó el déficit total del Gobierno de EE UU, pasando de 10 a 20 billones de dólares.

Esto significa que, para combatirlo, la Reserva Federal pondrá más dólares en circulación, lo que contribuirá a un incremento generalizado de los precios de los productos más básicos, como el pan, la energía, la sanidad… o la plata.

“Cuando los ciudadanos se den cuenta de que el dólar no es una fuente de valor en la que se pueda confiar desde 1913, actuarán para proteger su bienestar y poder adquisitivo. El oro y la plata se comportan mucho mejor que los bonos, las sobrevaloradas acciones y las promesas de los políticos”, asegura el analista.

Por ello, tanto el oro como la plata son seguros frente al colapso de los mercados, la manipulación por parte de los gobiernos y los bancos centrales, o la progresiva devaluación de la moneda. Es un hecho que el dólar ha perdido el 98% de su valor en 100 años, mientras que tanto el oro como la plata, de media, lo han retenido.

Para Christensen, la continua devaluación del dólar, la pérdida de su condición de moneda reserva y la llegada de los estímulos masivos para el gasto podrían desembocar en una hiperinflación en los Estados Unidos. “La plata alcanzará precios increíbles en una situación de desastre. Nadie se puede alegrar de las consecuencias de la hiperinflación, pero poseer plata puede ayudar a mitigar el trauma”, asegura.

Noticia anterior

El principal banco importador indio suspende las cuentas de varios comerciantes en oro

Noticia siguiente

El príncipe Carlos visita la cámara acorazada del Banco de Inglaterra

Anabel Zazo

Anabel Zazo

Noticia siguiente
El príncipe Carlos visita la cámara acorazada del Banco de Inglaterra

El príncipe Carlos visita la cámara acorazada del Banco de Inglaterra

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies