Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Turquía, el mejor aliado de Venezuela para burlar las sanciones al comercio de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
7 diciembre, 2018
en Metales Preciosos
De izquierda a derecha, los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Venezuela, Nicolás Maduro

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha convertido en el principal apoyo de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a la hora de defender el derecho de Venezuela a exportar su oro, después de que los Estados Unidos hayan impuestos sanciones sobre el comercio del metal al país caribeño.

En su reciente visita a Caracas, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha criticado las sanciones impuestas por los Estados Unidos al comercio de oro de Venezuela, mientras que el presidente venezolano Nicolás Maduro ha defendido el derecho de este país a exportar el metal.

El Gobierno estadounidense impuso sanciones a algunos funcionarios de Venezuela a quienes acusa de corrupción y a determinadas transacciones financieras del Gobierno de Nicolás Maduro, a quien también acusa de violar los derechos humanos y ser el causante de la crisis económica que asola el país.

El Gobierno turco ha manifestado su apoyo a Venezuela ante esta situación y de hecho ya ha estado contribuyendo a aliviarla, recibiendo cargamentos de oro venezolano para refinar, que antes de las sanciones iban destinados a Suiza.

Este apoyo ha provocado también un incremento de la tensión entre Estados Unidos y Turquía, un país tradicionalmente aliado de la OTAN.

Según informa la agencia turca Tasnim News, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló durante su reciente visita a Caracas, acompañado del propio Nicolás Maduro, que “los problemas políticos no pueden resolverse castigando a una nación entera. No podemos apoyar estas medidas que ignoran las normas del comercio global”.

Aunque Erdogan se cuidó de mencionar expresamente a los Estados Unidos o a su presidente, Donald Trump, señaló que “su amigo” Nicolás Maduro se enfrentaba “a unos ataques manipuladores lanzados desde ciertos países y a actos de sabotaje por parte de asesinos económicos”.

Venezuela se enfrenta a una situación de hiperinflación y a una recesión económica que se extiende por quinto año consecutivo y que ha conducido a una carestía de alimentos y medicamentos.

Desde el Gobierno del país se culpa de la situación a la “guerra económica” llevada a cabo por los Estados Unidos, aunque desde la oposición a Maduro argumentan que la crisis demuestra que las políticas socialistas que se aprobaron durante el gobierno de Hugo Chávez no han funcionado.

En esta situación, las relaciones comerciales entre Venezuela y Turquía se han intensificado: Turquía ha importado más de 900 millones de dólares en oro venezolano durante los nueve primeros meses del año.

Desde el Gobierno de Venezuela, Maduro ha aprovechado la visita de Erdogan para reafirmar el derecho de su país a exportar su oro: “resulta mezquino servirse de unas sanciones ilegales para impedir que Venezuela pueda exportar su oro”, señaló durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente de Turquía.

Hay que recordar que el oro y el petróleo, dos de los principales recursos naturales con que cuenta Venezuela, han sido utilizados por el Gobierno de Nicolás Maduro para hacer frente a su enorme deuda externa. Parte de sus reservas de oro se han usado como como garantía para préstamos por parte de importantes bancos internacionales, lo que ha provocado que éstas hayan descendido en más de 26 toneladas, a pesar de las incorporaciones mensuales de oro procedente de las explotaciones tradicionales situadas en el llamado Arco Minero del Orinoco.

Tags: comercioEstados UnidosexportaciónoropetróleosancionesTurquíaVenezuela
Noticia anterior

El contraste de las piezas de oro será obligatorio en la India a partir de 2019

Noticia siguiente

Se disparan las ventas de bullion de plata de la US Mint en noviembre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Bullion de plata American Eagle

Se disparan las ventas de bullion de plata de la US Mint en noviembre

Últimas noticias

"Cuerno de Carnero" de oro, pieza de oro en filamentos hallada en Colorado (EEUU)

La ciencia estudia el “Cuerno de Carnero”, un extraño espécimen formado por hilos de oro

20 febrero, 2019
Banxico presenta la emisión 2019 del bullion de plata mexicano Libertad de gran belleza

Banxico presenta la emisión 2019 del bullion de plata mexicano Libertad de gran belleza

20 febrero, 2019
Recurso inversión

El oro físico es la única protección para los inversores cuando los demás activos fallan

20 febrero, 2019
Lingotes de oro sobre un billete de la India

Las importaciones de oro de la India se redujeron un 5% entre abril de 2018 y enero de 2019

20 febrero, 2019

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarPolítica de cookies